SOBRE LA GUERRA DE IRAK

El director Ken Loach y el guionista  Paul Laverty tratan las dramáticas consecuencias de la guerra de Irak en la población civil en la película ROUTE IRISH, cuyo título alude a la carretera que une la zona verde de Bagdad y el aeropuerto. En ella muere un mercenario, un soldado de seguridad privada llamado Frankie el año 2007 en unas circunstancias que hacen pensar a su amigo Fergus, que sirvió en las fuerzas especiales británicas y luego también mercenario o contratista, que fue un asesinato.
La película se inicia y termina con el mismo plano, el discurrir de las aguas del río Mersey en Liverpool. Entre ellos, el funeral de Frankie, la investigación de su muerte a partir de la imágenes grabadas por un móvil que arrojan luz sobre las causas de la misma, los recuerdos de su amistad que se remontan a la juventud, la violencia compartida en la guerra, en distintos flash back, la venganza contra los supuestos causantes de su muerte, directos e indirectos, y finalmente, el suicidio del protagonista.
La guerra de Irak no terminó con su final oficial, sino que se hizo todavía más violenta contra la población civil después durante el enfrentamiento entre las distintas facciones en el que había quedado fragmentado el pueblo iraquí. Primero fue la violencia llevada a cabo por los soldados norteamericanos y británicos para controlar la situación una vez depuesto el dictador, luego la que realizaron cada vez más, los ejércitos privados contratados para mantener la seguridad de los proyectos empresariales de reconstrucción amparados en la Orden 17, que les daban libertad de actuación sin ningún respeto por los derechos de la población.
El director Ken Loach fiel a su estilo narra con gran verismo, en el que incluye imágenes reales, la violencia gratuita engendrada por el conflicto iraquí que llega a convertirse en un drama individual que afecta a las víctimas y a los propios ejecutores de la misma, que todavía perdura, en una región, Mesopotamia, considerada como la cuna de la civilización, de la Historia.

ENTRE EN CINE MUDO Y EL SONORO

La película francesa, THE ARTIST, escrita y dirigida por Michel Hazanavicius es todo un homenaje al arte cinematográfico. Ambientada a finales de los años veinte y comienzos de los treinta cuando el cine mudo da paso comercialmente al cine sonoro, entre el fin de los felices años de desarrollo económico y el comienzo de la Gran Depresión, cuenta como el famoso actor George Valentin, protagonista de numerosas películas, deja de hacerlo por la aparición del sonido, que requiere nuevos actores con otra forma de interpretación menos gesticulante y más apoyada en la voz.
Después del Crack de la bolsa en 1929 y el fracaso de su primera película como director, Valentin se sume en el alcohol y la desesperación. Se rompe su matrimonio y sus bienes son subastados, hasta llegar casi al suicidio. Mientras una joven actriz, Peppy Miller, a la que introdujo en Hollywood, y que desde que le conoció, se enamoró de él, le ha tomado el relevo como actriz protagonista de las numerosas películas sonoras que se hacen, alcanzando la riqueza  y la fama que él perdió. De esta manera, desde su posición, ayudará a salir del drama en el que vive a Valentin, su gran amor, para volver a demostrar sus cualidades artísticas.
La interpretación del personaje de Valentin por el actor Jean Dujardin le supuso el merecido Premio al Mejor Actor en el pasado Festival de Cannes, del que no desmerecen las demás interpretaciones de la película, como la de la actriz Bérénice Bejo en el papel de Peppy, o la del actor, John Goodman, como el productor. También resulta curiosa la intepretación de la mascota del protagonista, que acompaña a éste constantemente, incluso interviene en las películas. Solamente le falta hablar, como a su dueño, que maneja todos los recursos del gesto, pero sin poder comunicarse con palabras.
La película trata por tanto de los actores utilizando el cine dentro del mismo. El espectador disfruta de una película toda ella muda, en blanco y negro, que a su vez recoge escenas de cine que ven otros espectadores en salas de aquella época o momentos de los rodajes. La propia película se convierte en sonora en breves momentos cuando el protagonista tiene una pesadilla referida al nuevo cine sonoro, o al final, cuando éste y Peppy ruedan de nuevo.
La puesta en escena resulta muy cuidada hasta el más minimo detalle en la decoración, las arquitecturas, los paisajes urbanos y el vestuario. A ésto se añade el blanco y negro lleno de la luz de California y el gusto en la composición de los planos, configurando imágenes de extraordinaria belleza, que dejan sin importancia la carencia de sonido, y concentran la atención y la admiración del espectador en el propio lenguaje cinematográfico.

IMPRESIONISMO FEMENINO

En el baile. 1875
Pequeña exposición, pero significativa que organiza el Museo Thyssen con el nombre de BERTHE MORISOT. La pintora impresionista, la primera monográfica dedicada a esta artista, en la que se exponen sobre todo un conjunto de pinturas, dibujos, pasteles y grabados provenientes del Museo Marmonttan Monet de París, al cual fue a parar el legado personal de la pintora tras la muerte de su hija, Julie, heredera de la obra que conservó siempre en propiedad.
La exposición se completa con pinturas que posee el Museo Thyssen especialmente de Manet, Degas, Renoir y Monet, que sirve para confrontar los estilos pictóricos de Berthe con sus compañeros impresionistas. La muestra se inicia con una biografía de la artista desde su nacimiento en la década de los cuarenta del siglo XIX, hasta su muerte en París en 1895. Se formó copiando a los grandes maestros en el Louvre, con los pintores paisajistas del realismo, como Camille Corot, y también con la influencia de Edouard Manet, su cuñado, del cual sería modelo y admiradora siempre.
Jugó un papel destacado en el desarrollo del Impresionismo al participar en las distintas exposiciones del grupo e incluso, junto a su marido, Eugéne Manet, a promover las mismas, como una auténtica animadora cultural. Llegó a ser destacada por intelectuales como Stefane Mallarmé y Paul Valéry, que escribió sobre su obra como el diario de una mujer expresado a través del color y el dibujo. Un estilo delicado, centrado en los paisajes, los interiores domésticos y en la figura femenina, donde capta mejor que ningún otro impresionista la femineidad de las retratadas desde su carácter más íntimo. Construye las imágenes a través de trazos largos y rápidos, un sello personal que le identifica de otros compañeros de grupo, y le aproximan a la manera de pintar de Manet.

ARQUITECTURAS PINTADAS

Claudio de Lorena
La exposición ARQUITECTURAS PINTADAS. Del Renacimiento al siglo XVIII, está organizada por el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid, y reune un magnífico conjunto de obras pictóricas en el que los paisajes urbanos, ruínas y edificios ocupan un lugar relevante en las mismas. De hecho constituyeron un género própio desde el Renacimiento. Se encuentran organizadas en distintas salas y apartados, ocho en el primer espacio y cinco en el segundo.
La arquitecturas en un principio fueron escenarios donde sucedían escenas religiosas, vidas de santos y de los evangelios. Con el desarrollo del Renacimiento y la representación matemática del espacio, consiguieron una entidad propia de tanto valor como la historia pintada. En este periodo artístico, empezó a ser relevante la representación de las ciudades históricas, ideales y legendarias como Jerusalem y Babilonia. Ya en el periodo Barroco, sobresalen las arquitecturas imaginarias y fantásticas, o la propias arquitecturas de la Antigüedad como paisaje, donde destacan los nombres de Annibale Carraci, Nicolas Poussin, Claudio de Lorena y Viviano Codazzi, inspirados por la ciudad de Roma y sus alrededores, que junto con Nápoles, sirven también para transmitir metáforas del poder absoluto.
Las pinturas del siglo XVIII siguen mostrando el atractivo por las ciudades y las arquitecturas históricas, principalmente de Italia, donde una serie de artístas se convierten en sus afamados retratistas, como Canaletto, Antonio Jolí, Francesco Guardi y Bernardo Bellotto. Representaciones fieles de las calles y plazas de Venecia, Roma o Nápoles, o formando extraordinarios caprichos, mezclas de edificios provenientes de distintas localizaciones. Finalmente las ruínas se revalorizan de nuevo por el hallazgo arqueológico de Pompeya y Herculano, fruto del interés erúdito o también desde una perspectiva poética, e incluso, fantástica según los trabajos de Giovanni Battista Piranesi.

RETRATO DEL PSICOANÁLISIS

La nueva película del director, David Cronenberg, UN MÉTODO PELIGROSO (A Dangerous Method), basada en dos obras literarias de Christopher Hampton y John Kerr, del mismo título, realiza un retrato de los comienzos del Psicoanálisis, centrado en la figura  de Carl Jung. Éste joven psiquiatra ensaya su método de la curación por la palabra, en la joven Sabina Spielrein, trastornada por la humillación sufrida por el padre en su niñez. Descubrirá, que tal hecho, le ha producido una tendencia a optener el placer sexual a partir del castigo físico sobre ella.
Después del éxito de su curación, el joven Jung, potenciará su relación con Sigmund Freud, con el que iniciará una amistad y un intercambio enfrentado de ideas muy fructífero, que enriquece el guión de la película y el conocimiento del espectador. Descubrimos por tanto, el pragmatismo científico de Freud, muy bien interpretado por el actor, Viggo Mortesen, que valora la existencia de un subconsciente reprimido de naturaleza sexual, que puede ser estudiado a partir de los sueños o a través de análisis verbal. Cualquier enfermedad mental, originada por la represión o un mal desarrollo antiguo de los instintos sexuales, se puede curar con la terapia hablada. Jung discrepará de él en el sentido que no todo se tiene que centrar en los aspectos sexuales y en el individuo. De igual importancia es su teoría del inconsciente colectivo, más cultural, transcendente.
La película retrata a otras figuras del comienzo del psicoanálisis, como la propia Sabina Spielrein, interpretada brillantemente por Keira Knightley, que se convertirá en amante de Jung, y luego en psiquiatra que difundirá este método en Rusia; las figuras de Otto Groos, todo un adicto al sexo, y Ferenzi. En ellos se pone a prueba el propio método que hace descubrir los instintos reprimidos y que su abreación, el darse cuenta de las causas de los sufrimientos personales, puede suponer un cierto peligro, a parte de la curación, como el deseo o el amor con una paciente, la práctica de la tendencia sexual con la misma, o la necesidad de una mujer con la que estar,  además de la esposa en el caso de Jung.

TESOROS DE RUSIA

La bebedora de absenta. Pablo Picasso. 1901
El Museo del Prado expone una selección de más de 170 obras de la gran colección del Hermitage por la celebración del Año Dual España-Rusia 2011. Forman un conjunto de pinturas, dibujos, esculturas, piezas arqueológicas y de orfebrería coleccionadas por los zares desde su fundador, Pedro I el Grande, hasta la Revolución de 1917. La disolución del Museo Estatal de Arte Occidental completó, con arte contemporáneo la secuencia artística que le faltaba.
En la exposición llama especialmente la atención, las obras de pintura y escultura, más relacionadas con los propios contenidos del Museo del Prado. Se encuentran organizadas en orden cronológico, muy bien situadas para el deleite del visitante. La decoración acompaña, colores ocres, pastel, dorados, azules, para la obra clásica, el blanco de las paredes como marco de las piezas contemporáneas. También éstas últimas con mayor espacio en las salas. 
Resulta atractiva la colocación de tres obras maestras juntas: el Tañedor de laud de Caravaggio; El almuerzo de Velázquez, cuando el autor tenía dieciseis años, y el San Sebastián curado por las santas mujeres de Ribera. Si estas pinturas pertenecen a la primera época de sus autores, poco antes el espectador pudo contemplar el San Sebastián de Tiziano, de su vejez. La escultura no desmerece el conjunto: un boceto de Bernini del Éxtasis de Santa Teresa. Más adelante sobresalen las obras de Houdon, con el magnífico retrato de Voltaire; Canova y Thornvaldsen.
Los últimos espacios de la exposición, EL HERMITAGE EN EL PRADO, reune a grandes nombres de la historia de la pintura, Monet, Gauguin, Renoir, Cezanne, Derain, y sobre todo, Matisse y Picasso, fruto del gusto de los coleccionistas rusos que adqurieron su obra, Serguei Schukin e Ivan Morózov. Finaliza la muestra con dos grandes y significativas obras: Composición VI, de Kandinsky y Cuadrado negro de Malevich, mostrando la continuidad del Hermitage en seguir adquiriendo obras renombradas de la Historia del Arte.

ARTE Y REVOLUCIÓN

La Casa Encendida de Madrid acoge una importante exposición dedicada a la relación entre la cultura y la revolución, titulada, LA CABALLERÍA ROJA. CREACIÓN Y PODER EN LA RUSIA SOVIÉTICA DE 1917 A 1945. Nombre tomado de la obra literaria de Isaak Babel y del cuadro de Malevich con el mismo título. Se expone significativas obras pictóricas, gráficas, escultóricas, literarias y vídeos de los más afamados artistas del periodo: desde Kandinsky hasta Deineka, obras que coinciden en Madrid con las expuestas en la Fundación Juan March, del mismo autor, y que configuran un verdadero otoño soviético para la capital.
El espectador puede conocer de primera mano cuál fue la estética asociada a los valores socialistas, anticapitalistas y proletarios, que inevitablemente se crearon o se asociaron a los cambios radicales que experimentaba el nuevo estado. Bajo el gobierno de Lenin, de gustos artísticos conservadores, se desarrolló la vaguardia artística del constructivismo. Corresponde al periodo de mayor creatividad y libertad, a pesar de lo cual, su necesario carácter antiburgués y al servicio práctico de la revolución, provocaría la huida de artistas, como Marc Chagall y Kandinsky.
La llegada al poder del brusco y despiadado, Stalin, supuso un freno al desarrollo vaguardista del arte en favor del llamado realismo socialista. Una estética al servicio de la ideología comunista, del líder que conduce al estado, a la nación, a su progreso económico y social. La iconografía pictórica, las obras literarias expresan un mundo feliz y de exaltación política en un momento histórico convulso por el enfrentamiento con el fascismo.
Si cualquier duda, recelo o crítica fue duramente castigada con el presidio o la muerte, sobre todo a finales de los años treinta, lo mismo se produjo con cualquier manifestación cultural. Así, uno de su más grandes literatos, Gorki, fue vigilado y una serie de artistas perecieron de una u otra manera. Otros, sobrevivieron o fueron censurados como Mijail Buljakov, Boris Parternak, Einsenstein o Shostakovich. De ellos prevaleció su talento ante la crueldad del régimen por mantener su existencia ante el supuesto enemigo interno o externo.
La calma, el fin del terror, que se llevaría gran parte de la creatividad de la Rusia soviética, vendría paradógicamente con el comienzo de la  Segunda Guerra Mundial, y ahí termina una completa exposición, que coincide a su vez con una de la más profunda crisis del capitalismo que vivimos a comienzos del siglo XXI, y del que el proletario que la sufre especialmente, no encuentra ya en aquella, por su derrota posterior, el modelo a seguir.

EXPLOSIÓN DE CREATIVIDAD

El director Lars Von Trier demuestra la calidad de su forma de hacer cine en la película,  MELANCOLÍA (Melancholia), entendida como una auténtica labor artística e individual. El espectador se encuentra con un argumento dramático desde la perspectiva de la ciencia-ficción, por el cual, un planeta, cuyo nombre da título a la película, atraviesa el sistema solar en dirección a la Tierra con la que acabará chocando. En medio de esta circunstancia, se desarrolla la película que se divide en tres partes: la primera, una introducción que nos informa de lo que va a suceder a modo de premonición onírica; una segunda, centrada en el personaje de Justine, que tiene dicho sueño, y que cuenta el banquete y la frustrada noche de bodas de la protagonista, que rechaza su propio matrimonio; y una tercera, titulada con el nombre de su hermana, Claire, esposa de un rico científico, que junto a éste, su hijo y su hermana, Justine, ahora enferma de depresión, experimentan la llegada sorprendente del extraño planeta.
Esta sencilla historia esconde diferentes posibilidades interpretativas para el espectador. Sobre todo reflexiona con un torbellino de imágenes sobre la inspiración y la creatividad del artista. Según la tradición se consideraba a éste desde el Renacimiento con un temperamento singular, divino y genial, melancólico, diferente al resto de los seres humanos, bajo el signo de Saturno. La película, por tanto, sería como una demostración de lo que supone las posibilidades creativas de un artista para el resto de los seres vivos, como un choque espacial, destructor y constructor a la vez de la belleza del mundo material. Justine, por otra parte, simboliza con su rebeldía y expresión sexual, el aspecto más natural del ser humano, deprimido y nervioso, que le hace más fuerte ante el apocalipsis que se avecina; mientras su hermana, Claire, representa, la maternidad, la ayuda, la integración social, y la continuidad de la especie ahora en peligro.
Lars Von Trier sería la personificación de los artistas que desde el Renacimiento se han considerado geniales y han mostrado su extraordinaria creatividad. La película utiliza pinturas de Brueghel, los Prerrafaelistas, y la imagen y el vídeo contemporáneo para reforzar este hecho. También realiza con sus alusiones visuales un homenaje a directores como Luis Buñuel, Luchino Visconti o Stanley Kubrick. Su inspiración se observa en las escenas dentro y fuera de la mansión donde se desarrolla el argumento. También, cuando muestra las imágenes del planeta en el espacio con una banda sonora de música clásica, en este caso, la ópera de Wagner, Tristán e Isolda.
Cuando capta las magníficas interpretaciones de las actrices, Kirsten Dunst, en el papel de Justine merecedora de un premio en el pasado Festival de Cannes, y Charlotte Gainsbourg, así como de los demás personajes, emplea su estilo más personal, el que utiliza la cámara al hombro y llega a rodar como si las escenas fuesen grabadas con un vídeo casero, algunas desenfocadas, al estilo dogma
El resultado, por todos estos elementos, es un conjunto de imágenes de gran belleza que transmiten las más variadas emociones, de angustia, sensualidad, desesperación, transcendencia, completadas con un esquisito tratamiento de la luz y el cuidado de la localización, de la puesta en escena, donde se mezclan efectos especiales y escenarios naturales.

EL INICIO DE LA CRISIS

El documental Inside Job explicaba la crisis financiera iniciada en el mundo occidental en 2008. La película, MARGIN CALL, opera prima del director  J.C. Chandor, dramatiza el principio de la misma desde el despacho de una firma intermediaria de productos financieros, de un banco de inversión, lo que hace explicarla de nuevo para el espectador.
La crisis financiera del capitalismo occidental fue causada por comerciar con hipotecas de dudoso cobro, concedidas a bajos intereses a personas modestas en medio de una burbuja inmobiliaria. Cuando ésta se pinchó, algo que todos esperaban tarde o temprano, el castillo de naipes se derrumbó progresivamente. Estas  hipotecas basura, mierda, en el lenguaje de la película, fueron reunidas en paquetes y vendidas al mejor postor en el mercado financiero mundial. Habían sido creadas por jóvenes ingenieros, científicos que en vez de seguir su carrera en el campo en el que se formaron, trabajaban en Wall Street, por lucrativos sueldos.
Cuando las proyecciones matemáticas de esos ingenieros, descubrieron que el comercio financiero se había pasado de rosca por especulativo, ajeno a la realidad de la economía norteamericana y mundial, empezó la crisis: caída del valor de dichos productos y de las entidades poseedoras de los mismos.
En la película se afirma que el mercado financiero se basa en la confianza entre los compradores y vendedores, porque si ésta no existiese, o se produjese un engaño intencionado, las transacciones desaparecerían, dicho mercado caería en picado. Eso fue lo que se produjo en la realidad. Las entidades financieras empezaron a deshacerse de los productos basura cuando tuvieron valor lo que causó a su vez, su depreciación por excesiva oferta. Al final, llegó la ruina a un gran número de bancos norteamericanos y europeos, incluso algunos de sus estados soberanos.
La película retrata la tarde, la noche y el día cuando se descubre la necesidad de vender los productos basura y se venden a marchas forzadas entre distintas entidades mundiales, cueste lo que cueste, es decir, a costa del sueño y del trabajo de los operadores o brokers, de su futuro profesional, a cambio de elevadas primas por su despido a pesar de todo, o no, con tal de sacar rentabilidad a unas mercancías sin valor. El resultado, el mantenimiento de la empresa en vez de su desaparición, pero sin embargo, el comienzo de una crisis mundial, de una recesión de la que todavía no se ve su final.

INFANCIA DESVALIDA

Un niño, Cyril, de unos 11 años que reside en un centro de acogida, desea recuperar la bicicleta que tenía cuando vivía con su padre. Para ello se escapa y descubre que éste ha vendido todas sus pertenencias. En su búsqueda se encuentra con la persona que le ayudará, le dará un nuevo hogar, Samantha. De esta manera arranca la película, EL NIÑO DE LA BICICLETA ( Le gamin au vélo ), escrita y dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne, y merecedora del Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
La mujer que le dá acogida los fines de semana tiene un negocio estable de peluquería. Le consigue su antigua bicicleta, y encontrará al padre que intenta rehacer su vida con un nuevo trabajo, pero que no se puede ocupar de él. Cyril tiene problemas de comportamiento ante tales circunstancias, ante la falta del cariño familiar. La situación se complicará cuando un exdelincuente le instigue a que cometa un robo con violencia, hecho que le llevará a agredir a Samantha. Después que ésta cubra las consecuencias de tal suceso, las cosas volverán a una cierta normalidad en favor de su integración social.
Todas las escenas de la película tienen como protagonista a Cyril, su comportamiento nervioso, impulsivo y perdido. Resulta un acierto la elección del actor novel, Thomas Doret, que caracteriza de forma precisa el papel. Lo mismo se puede decir de la actriz, Cécile de France, para Samantha, que si bien tiene una imagen glamurosa de mujer joven y bella, un tanto discordante ante una situación tan problemática como la acogida de un menor con dificultades, supone igualmente otro acierto intencionado de los directores, para dar distanciamiento respecto al niño, reforzar el carácter de entrega sin ningún interés, que le lleva a sacrificar su propia vida personal. 
También como si la inocencia atractiva del niño abandonado que busca el por qué de sus circunstancias se pudiera corresponder o ser complementaria con la plenitud física, social y afectiva de una mujer sin hijos con la capacidad de darle todo el amor maternal que en el fondo le falta. Contribuye a ésto el estilo sencillo y verdadero que los directores proporcionan a las imágenes.

LA REPRESIÓN FRANQUISTA

LA VOZ DORMIDA, dirigida y escrita por Benito Zambrano, basada en una novela del mismo título de la escritora, Dulce Chacón, rinde homenaje a las mujeres que sufrieron prisión, tortura y muerte por la dictadura franquista después de la Guerra Civil. Está ambientada en la carcel de mujeres de las Ventas en Madrid donde cada noche iban entrando y saliendo represaliadas para su ejecución sumarísima por pertenecer al bando perdedor. La película se centra en Hortensia joven militante comunista presa, esposa embarazada de un guerrillero que lucha en la sierra. Su hermana Pepita llega de Córdoba para ayudarla en el cautiverio, hasta tal punto que se verá comprometida en la huida y lucha clandestina que lleva el cuñado y sus camaradas.
Resulta verdaderamente impactante y extraordinaria la descripción de los fusilamientos, torturas sin piedad y la represión del régimen dictatorial, sinónimo de la misma actitud criminal del nazismo alemán que perseguía el exterminio de sus enemigos y cuyas banderas aparecen repetidas por la película. A ello contribuye una cuidada puesta en escena que une escenarios naturales y efectos visuales en la propia imagen, donde la luz y el color son apagados y fríos como corresponde a aquella época oscura y violenta. Lo mismo se puede decir de la equilibrada composición de los planos, refuerzo en la captación de la belleza desoladora de los personajes femeninos perdidos en un ambiente hostil.
Las actrices protagonistas, María León, que ganó la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el último Festival de San Sebastián, e Inma Cuesta, dan lo mejor de sí, el físico, el temperamento, para expresar las mas variadas emociones ante la muerte inminente o el amor perdido, la esperanza o la desilusión ante el futuro. Junto al resto del elenco de actores secundarios conmueven al espectador. Realizan un retrato fidedigno, realista y sobrio, de una época, del sufrimiento de una serie de personas perseguidas por aquellos que se rebelaron contra el régimen constituido, y que les acusan de lo que ellos realizaron, destruir el orden legal.
La última frase de la película es que la Guerra Civil no debía de haberse producido. La penúltima escena, el fusilamiento y el tiro de gracia en la cabeza de la protagonista después de gritar, ¡Viva la República!, para terminar con un fundido en negro, como si éste régimen hubiese acabado de la misma forma, en un sentido metafórico, por la violencia del nacionalcatolicismo franquista.

ANTE LA SENECTUD

El director y guionista, Mike Leigh reflexiona sobre el paso del tiempo en su última película, ANOTHER YEAR, centrándose en el momento final de la madurez, cuando se tienen los últimos años de vida laboral. El transcurrir del tiempo nos envejece, deteriora nuestros cuerpos de forma inevitable. A otras personas les resulta destructivo, les devora, como en el famoso lienzo de Goya, por culpa de ellos mismos, de la soledad en la cual se encuentran, faltos de relaciones sociales, enfermos por el alcohol y los recuerdos de un pasado mejor como le sucede a Mary, divorciada y a Ken, que la única vida que les queda es disfrutar de la amistad de la pareja protagonista, Tom y Gerri, que ven pasar tranquilamente su vida desde el matrimonio y velan que su hijo siga su ejemplo.
Esta reflexión queda expresada en una estructura de la película en cuatro capítulos según las estaciones del año. El tiempo es relativamente corto, suficiente para mostrar los cambios y los problemas de los personajes. La película también se sustenta en los diálogos más que en las acciones de los mismos. Gerri somete a sus pobres pacientes, como a su amiga, a psicoterapia para ayudarle en las dificultades diarias. La historia entera es la contemplación de una terapia hablada para el espectador.Una auténtica puesta en común de los sentimientos y emociones a los que se puede enfrentar un ser humano maduro que ya le pesa el tiempo vivido, para unos recreado con placer en el presente, para otros una verdadera pesadilla que resulta imposible olvidar.
Las imágenes, el estilo de Mike Leigh es aparentemente sencillo, sin adornos visuales centrado en los personajes, principalmente en interiores, de clase trabajadora y media. El relato inspira tranquilidad que emana a veces con ironía de los personajes, que necesitan las relaciones sociales a través de la familia y la amistad. Trata de ser lo más objetivo ante el relativo éxito o el fracaso, ante la felicidad o la desesperación, de la que emana la idea de la importancia de la solidez del individuo frente al implacable paso del tiempo.

EL FABRICANTE DE IDEAS

Los gobiernos de Aragón y de España han organizado la exposición JOAQUÍN COSTA. FABRICANTE DE IDEAS, con motivo del centenario de su muerte, que se puede visitar en la Biblioteca Nacional. En cuatro espacios denominados, La educación de la mirada. El sentido del paisaje; Profetas del saber, sacerdotes de la ciencia; Cultura política: República y regeneración de España; y Muerte y posteridad: memoria e historia de Joaquín Costa, se desarrolla el homenaje a esta inabarcable personalidad, que se ocupó de las más diversas materias entorno a la ciencias sociales: Geografía, Historia, Sociología, Pedagogía, y Derecho. Un verdadero intelectual que escribió y difundió una extensa obra con la pretensión del progreso de su patria natal, Aragón, y de toda España en tiempos de la Restauración. Su afán de aplicar reformas para la mejora de la vida en el país, le llevó a introducir el diseño de la bicicleta que había conocido en París cuando participó en la Exposición Universal. Perdurará su interés por las infraestructuras del agua a través de obras públicas.
Llegó a ser miembro de la Real Academia de Ciencias Políticas y Morales, pero fue un político frustrado en el ámbito del partido republicano. Vió necesario la regeneración del régimen político de la Restauración viciado por el caciquismo que limitaban la representatividad en el turno de los dos partidos en el gobierno. Pretendía así, una reforma del liberalismo español, más democrático. En el ámbito educativo y social tuvo como maestro a Francisco Giner de los Ríos y siguió las ideas krausistas, teniendo como referencia a sus paisanos Santiago Ramón y Cajal y Valentín Carderera. Estuvo vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Su figura a través de sus numerosos retratos, esculturas, objetos personales, libros escritos por él y sobre sus ideas, que aparecen en la exposición, configuran la imagen de un auténtico profeta moral y social.
La última intervención política de Joaquín Costa fue contra la ley antiterrorista  de Antonio Maura en 1908. Las ideas de este heterodoxo aragonés y español han llegado hasta la actualidad cuando se cuestiona el sistema político deteriorado por la corrupción y el interés económico.

ARTE SOVIÉTICO

Futuros aviadores. 1938

La Fundación Juan March de Madrid, con el título, Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado, expone hasta el 15 de enero arte soviético de la época de Stalin. Gira entorno a la obra pictórica y gráfica de este artista, principal figura del realismo socialista, en el que encontramos carteles, ilustraciones para revistas y libros, fotografías, documentales, y archivos sonoros. 
La exposición arranca con obras emparentadas con la vanguardia constructivista. Aleksandr evolucionará de ella hasta configurar un estilo totalmente inmerso en transmitir los ideales y aspiraciones de progreso de la clase proletaria en el régimen soviético. El arte y el tiempo se encuentran más unidos que nunca. La revolución necesita al primero para reflejar los avances y los cambios del planteamiento socialista. Lev Troski afirmaría que arte e industria o naturaleza son lo mismo. La nueva estética se aparta de la abstracción y llega a ser realista. De todas formas, cierto gusto que inició la vanguardia, sobre todo en el campo del cartel, mezclando fotografía y dibujo, la disposición del diseño se mantendrá.
La pintura de Deineka es figurativa, prototípica, neoclásica, que valora  la corporeidad de las figuras. La que mejor representa la utopía soviética, de hombres y mujeres comprometidos con nuevos ideales, en pleno trabajo, haciendo deporte, pues nos dice un cartel que puede que no llegues a ser un atleta, pero tienes que ser un deportista. La belleza de su pintura se centra en la representación de los cuerpos de hombres, mujeres y niños, muchas veces desnudos, que son felices con un gran interés por la luz solar cálida, como si todo fuera unido. Sin embargo, el propio pintor en una de sus frases recogidas en la exposición afirmaria que a pesar de la luminosidad de sus cruadros, el sol brillaba por su ausencia en esta época.
El visitante de la exposición puede hacerse una idea del régimen estalinista no solamente con las obras gráficas y pictóricas, sino también con los archivos sonoros, donde se pueden oir las voces originales de sus dirigentes o su himno. Resulta significativo el espacio oscuro, con paredes de color negro y claraboyas con pinturas que representan los mosaicos del metro de Moscú, diseñados por Deineka. Una autética manifestación del éxito de la nueva política e ideología. Los ciudadanos, los proletarios tienen que trabajar con el mayor esfuerzo posible para cumplir las obligaciones del estado, pero en unas condiciones de máximo confort cotidiano. Lo que se pretendía era que el progreso ya que es protagonizado  por el trabajo ineludible de los trabajadores, fuera compensando con  el lujo o la calidad de vida que sólo unos  pocos tenían en el sistema capitalista.

SOBRE PINA BAUSCH

PINA (danzad, danzad, o estaréis perdidos) es la última película dirigida y escrita por Wim Wenders. Lleva a cabo un antiguo proyecto con su amiga la coreógrafa y bailarina, Pina Bausch, siempre pospuesto hasta ahora, que ella no vió realizado, ni pudo participar por su rápida muerte ocurrida al comienzo del rodaje. En él rinde homenaje a la labor creativa en el ámbito de la danza contemporánea de esta rigurosa bailarina mostrando al público sus más afamadas coreografías. 
El protagonista del mismo son Pina Bausch y todo el elenco de la compañía fundanda por ella, la Tanztheater Wuppertal, que aparecen en el largometraje. La primera a través de algunas antiguas grabaciones y los bailarines actuales que interpretan o nos informan de la manera de ser de su directora según su experiencia, alguna muy dilatada en el tiempo. Cuentan que ella entendía la danza contemporánea como un verdadero lenguaje, sin necesidad de palabras. Ella fue una persona de pocas pero significativas expresiones verbales. Contemplaba a sus bailarines, les dirigía y sacaba a todos ellos su enorme talento que aparece en la película, una técnica prodigiosa, natural de movimiento y creación corporal. Por lo que se ve, le gustaba reunir intérpretes de las más variadas nacionalidades y aspecto físico.
El director crea una película experimental de carácter documental realizada en 3D, aunque el espectador la puede ver también en el antiguo formato. Fue rodada en la ciudad y entorno donde reside la compañía, Wuppertal, y se utilizan como escenario, un teatro, las calles y la confluencia de las vías de comunicación, un tranvía en altura, edificios modernos sin decoración, bosques o riachuelos, y las estructuras fabriles del lugar. Valora por el soporte de rodaje la profundidad de campo, sobre todo en los exteriores. Capta, por tanto, el entorno con gran sensibilidad y belleza, empleando la luz y el color muy atractivo por la nueva tecnología.
Constituye con este largometraje una obra artística en sí, relacionada con la temática, que lo es también, de gran plasticidad y elaboración. Su estética general tanto de una como de otra, es el minimalismo, bastante conceptual. El academicismo, el barroco tradicional queda ya lejos. Supone un compromiso desde los movimientos de los bailarines y las coreografías, los escenarios posindustriales, la nueva tecnología de grabación, con una forma sólida de comunicación propia del mundo moderno, adaptada la la sensibilidad del siglo XXI.

DICTADURA MORAL EN IRÁN

El mejor retrato de la sociedad iraní actual lo podemos ver en la película, NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN, escrita y dirigida por Asghar Farhadi, que pone su centro en las relaciones humanas, en este caso matrimoniales, igual que en su anterior película, comentada en este blog, A propósito de Elly, para construir a modo de tragedia, una reflexión sobre el régimen de los ayatolas. Reflexión que transciende el mismo para sobrecoger con un brillante guión a los espectadores de cualquier parte del mundo. Fruto de ello son sus tres grandes premios conseguidos en el Festival de Berlín de este año, como mejor película e interpretación  masculina y femenina.
El argumento inicial y final de la misma es la separación matrimonial entre Nader y Simin. El primero no quiere irse al extrajero con su mujer para que su hija tenga un mejor futuro porque tiene que cuidar a su padre enfermo de alzeimer. Ella se va de casa y él tiene que contratar a una sirvienta para cuidar de la misma y de su padre mientras está trabajando. La trama que vertebra toda la narración vendrá dada por la mujer que contrata sin el permiso del marido, cuando en un descuido tenga que salir porque debe ir al médico a causa de problemas en su embarazo, y el padre de Nader casi muera por el abandono. Así, éste la despedirá de malas maneras, lo que propiciará la denuncia por el aborto causado tras la fuerte discursión.
El director construye una portentosa tragedia en el enfrentamiento entre la sirviente pobre que tiene que mantener a escondidas a su marido zapatero perseguido por las deudas y a su hija, y al matrimonio de clase media, culta, que trata de salir a delante con sus propios problemas. Para ello recurre a la forma teatral, a la palabra, donde los actores, no solo los premiados, desarrollan una extraordinaria interpretación con gran elocuencia que cala en el espectador. Si bien el relato es realista, auténtico, aparentemente cotidiano y nada artificioso, de ahí su valía, muestra, como no podía ser menos en el cine hecho en un país sin libertades, numerosas alusiones y metáforas implícitas.
Deja al descubierto una sociedad donde la ley religiosa, su moral, determina la resolución de los problemas cotidianos, hasta el punto que denunciante y denunciado pueden resultar culpables. A la verdad se llega, tras numerosas mentiras determinadas por aquella, apelando al castigo de dios, al honor de la familia condicionado, a su vez, por el juramento frente al Corán. De hecho en Irán, la ley no es fruto de la decisión de la voluntad popular, sino viene impuesta desde el poder religioso, y los ciudadanos tienen que adaptarse a ella. La religión islámica establece la preminencia en el matrimonio, en la sociedad, del hombre sobre la mujer, que tiene que estar cubierta con distintos velos incluso dentro de casa como un signo de entrega y dominación al varón. 
A pesar de ésto, la película retrata la necesidad de libertad y el empuje de las mujeres desde su adolescencia en el Irán actual, que arrastra al hombre, culto, no tan religioso, impedido también por unas normas que privan de libertad y de futuro de esa manera a sus parejas. La solución, entonces, como quiere Simin puede estar en emigrar al extranjero. El director, sin embargo, apuesta, con el personaje de Nader, seguramente como muchos intelectuales y artistas iraníes en buscar las soluciones, defender los derechos humanos y luchar dentro del país, no huir. 
El final queda abierto en la última secuencia. Los padres se divorcian y permanece en el aire para el espectador, en una nueva metáfora, con quién vivirá la hija que tiene que comunicar su decisión ante el juez. Lo que es lo mismo, cuál será la decisión del pueblo iraní sobre su porvenir.

POESÍA SOBRE LA VIDA

Terence Malick crea una transcendente reflexión sobre el significado y el sentido de la vida para el ser humano en la película, EL ARBOL DE LA VIDA (The Tree Of Life). La concibe desde la historia dramática de una familia en los años cincuenta que pierde a uno de sus tres hijos. Si los padres se han esforzado al máximo por darles todo el amor, la educación y los cuidados posibles, no comprenden, cómo pueden perder a uno de ellos, porque éstos son lo único que tienen en el fondo, su mayor creación y desarrollo. Este desgarro por la pérdida del hijo es el motor poético del que se vale el director para construir su última obra.
La muerte es incomprensible para el ser humano tras la belleza de la vida y el amor. No se entiende si sobre todo la padece una persona joven. La Biblia la justifica en la voluntad divina, que por serlo, puede resultar justa e injusta. La película llega a convertirse de esta manera en una auténtica plegaria, una oración por el dolor ante la ausencia.
Por otra parte, el ser humano pertenece a la naturaleza en sentido amplio, al Universo, que es inmenso en su historia, desde su origen como podemos contemplar si observamos el espacio infinito, los planetas del sistema solar, o la fuerza de las cascadas, el fondo del mar, los desiertos o los parajes inhóspitos que no han sido dominados por él. La muerte, así, no es más que un estadio más de la vida, de la dinámica global de la Naturaleza, de la materia.
Toda esta significación se cuenta con un estilo desbordante de imágenes y movimientos rápidos de cámara. Se ha afirmado que es un estilo impresionista porque no hay una estructura narrativa que ordene toda la película, más bien unión de secuencias que a veces tienen una hilación que forman un todo coherente desde la perspectiva poética. Desde un simple argumento hasta la creación de una gran reflexión que abarca distintos temas sobre el ser humano.
Impresionista también es la película por su valoración de la luz, del gesto de la interpretación de los actores en relación con ella, con la naturaleza. El director repite una y otra vez la captación de la luz del atardecer, del contraluz. Nada mejor en la película, porque el color resultante deslumbra al espectador. La película busca transmitir un conjunto de emociones transcendentes a través de la belleza de las imágenes y lo consigue hasta perdurar en la memoria. La música juega un papel fundamental como complemento, de fondo o interpretada dentro por los actores.
Merecida Palma de Oro en el último Festival de Cannes a una auténtica obra de arte demasiado experimental para el público que sólo busque el entretenimiento, porque a pesar del ritmo y los movimientos rápidos de cámara que imprime el director, puede hacerse larga en el metraje. Poesía y belleza pura transmitida también por los actores, famosos como Brad Pitt o Sean Penn, o por los desconocidos, todavía niños, de los que el director saca todo el partido a su fotogenia, a la expresividad de sus cuerpos y sus miradas en primer plano o en planos generales valorando el espacio que les rodea, urbano o natural.
Finitud e infinitud, Dios o la Naturaleza imponen al ser humano el trágico final de la muerte cuando ha conocido la vida, la belleza y el amor, que le hace inmortal.

El ESTILO DE ALMODÓVAR

LA PIEL QUE HABITO, última película del director Pedro Almodóvar responde cien por cien a su estilo. Supone una síntesis madura de las líneas iniciadas en anteriores obras, que no corresponde a un género concreto. No es una película de terror como sea dicho, ni tampoco una comedia o una intriga aunque posea elementos de cada uno de esos géneros. Verla desde esa perspectiva puede llevar a una decepción, por cuanto es ante todo una demostración de su propio estilo, de sus gustos visuales, de su manera de traspasar una historia en imágenes cinematográficas.
Almodóvar con el paso de los años ha ganado en complejidad a la hora de estructurar una película. En ésta el espectador se encuentra tres partes diferenciadas: una primera donde un perverso cirujano tiene retenida a una mujer joven contra su voluntad a la que le hace diversos experimentos en la piel hasta que se acuesta con ella, la libera, tras la violación a la que le somete su peculiar hermano. La segunda parte diferenciada sirve de explicación a la primera. Te permite comprender el relato en su totalidad. La mujer retenida en la casa fue un chico que agredió a su hija, que a causa de ello perdió la cabeza y se suicidó. El padre, experto cirujano plástico se propone encerrarlo y convertirlo en mujer. La tercera es la conclusión de la historia. El rencuentro, tras ajustar cuentas, del chico-chica con su pasado. Almodóvar por tanto emplea un relato lineal, una secuencia en flash back, e introduce un montaje repetitivo dentro de la segunda parte a la manera del director, Gus Van Sant.
Un elemento básico de la película y de su estilo es la interpretación portentosa de los actores. En este caso de Antonio Banderas en el papel del médico, Robert Ledgard, y sobre todo, Elena Anaya, como Vera, donde pone todos sus recursos mentales y físicos al servicio del personaje. El director del primero aprovecha su presencia y fotogenia masculina, de la segunda, la feminidad que transmite su rostro, su cuerpo desnudo en múltiples secuencias, en los cuales se experimenta la transformación de género y se practica el sexo, uno de los aspectos esenciales que da sentido a la película, al cine de Almodóvar, en el cual no es la primera vez que se incluye una historia donde se reflexiona sobre la identidad hombre-mujer, cuya frontera, la identidad de género, sexual, podría ser intercambiable.
Los primeros planos de la película, los de los actores, Antonio Banderas y Elena Anaya, son los mejores, muy popularizados ya por el trailer de la misma. También, son de gran gusto, aquellos que contrastan con las paredes llenas de incripciones o de diferente decoración. Almodóvar utiliza su habitual ambientación pop de vivos colores con la incorporación de reproducciones de afamados pintores como la pintura de Tiziano,  Venus, el Amor y la Música, o cuadros de Juan Uslé. La relación con el arte contemporáneo se introduce hasta en el argumento hasta el punto que la  protagonista ocupa su tiempo copiando esculturas de Louise Bourgeois, donde va colocándolas trozos de tela, de piel, como hace el perverso médico con ella. Una vez más, Almodóvar concede un papel protagonista a la música, la que crea Alberto Iglesias o la que introduce de otros autores, incluyendo como en Hable con ella, una actuación dentro de la película, en este caso de la cantante, Concha Buica.
En definitiva, la nueva obra de Almodóvar es un compendio de su estilo surrealista, donde un relato de ciencia ficción lleno de terror se convierte en una historia de transgénero, de identidad sexual. En la ambientación se contrasta las calles lluviosas de Santiago de Compostela, con una villa en los Cigarrales de Toledo, con interiores arquitectónicos de diseño contemporáneo. Las contraposiciones, un cierto eclecticismo estético, llenan el argumento, los personajes, la música, lo que confiere a esta nueva obra del director manchego, identidad propia y gusto artístico.


EL PAISAJE BARROCO

Claudio de Lorena. 1644. Paris. Museo del Louvre
El Museo del Prado organiza y presenta la exposición en colaboración con el Grand Palais y el Museo del Louvre de Paris, ROMA. Naturaleza e Ideal. Paisajes 1600-1650, que se puede ver en Madrid entre el 5 de julio y 25 de septiembre de 2011. Reune más de un centenar de pinturas y dibujos de treinta y seis artistas europeos que trabajaron en Roma en la primera mitad del siglo XVII y contribuyeron a crear el género del paisaje. La muestra se divide en seis apartados: Annibale Carracci, Paul Bril, Adam Elsheimer; La evolución del paisaje boloñés; La evolución del paisaje nórdico y su proyección europea; La Galería de Paisajes del palacio del Buen Retiro; Claudio de Lorena (1600-1682) y Nicolas Poussin (1594-1665), que siguen una secuencia cronológica, resaltando la importancia de cada protagonista.
Queda demostrada la contribución de Annibale Caracci y la escuela boloñesa por un lado, y de los autores nórdicos por otro, en la creación de un tipo diferente de pintura, autores conocidos para el gran público y otros no tanto, pero igualmente atractivos. El espectador puede observar pinturas y dibujos basados en el natural o reinterpretados de forma ideal a partir del mismo. La naturaleza es la verdadera protagonista, junto con historias mitológicas o de la Antigüedad y religiosas, también de género, que se desarrollan con pequeños figuras. Hay artistas que sólo pintan éstas y otros sólo paisajes, o ambas cosas a la vez.
La exposición responde a la pregunta de por qué fue en Roma donde se creó y se desarrolló este género de forma extraordinaria. En primer lugar porque la Ciudad Eterna reunía un conjunto de vestigios arquitectónicos de la Antigüedad clásica extraordinario y éstos van a ser representados por los pintores continuamente, aplicando distintos colores y luces cambiantes. En segundo lugar, por la existencia de un gran número de coleccionistas y aficionados a este nuevo tipo de pintura, que atrajeron a su vez, un gran número de importantes pintores que coincidieron en el tiempo y trabajaron juntos muchos de ellos. Asimismo, se destaca la importancia para el desarrollo del género, de la labor coleccionista de Felípe IV, rey de España, que encargó a diversos artistas residentes en Roma, pinturas de paisaje para decorar el nuevo palacio del Buen Retiro de Madrid.
Los paisajes se representan normalmente con sucesivos planos paralelos que tienen a su vez distintas luces, sea el primer plano o el fondo. Sobresalen los que incluyen un punto de fuga montañoso o la linea del horizonte con el mar. Unos son agrestes de afiladas rocas y rios que caen en cascada, y otros, representan puertos repletos de arquitecturas clásicas a la puesta del sol. En ellos vemos figuras de algún santo solitario, que vive en penitencia o momentos de la huida a Egipto. Igualmente nos encontramos con escenas mitológicas del baño de Venus, o de los trabajos de Hércules, como las más repetidas junto a las de ninfas y sátiros en perpetua bacanal. También escenas de género, pastoriles con personajes de la época y animales. La técnica predominante es la pintura al oleo sobre lienzo y cobre, éste especialmente para los pequeños formatos.

UNA HISTORIA REAL

BETTY ANNE WATERS (Conviction), realizada por el director y actor, Tony Goldwyn muestra un caso real de fallo judicial en una condena a cadena perpetua por asesinato en primer grado, que en otro estado que no fuera Massachussets, hubiera sido pena de muerte. Una condena, la de Kenneth Waters, fundamentada en testimonios falsos y pruebas circunstanciales, detras de los cuales estaba una mujer policía con afán de notoriedad y a la que no le caía bien el protagonista. Todo esto se descubrirá al final, y que será la causa de una millonaria indemnización por la estancia en la carcel de veinte años de manera injusta. También en 1980 no existían pruebas de ADN para demostrar la inocencia del acusado, que en este caso se basaba en la coincidencia con en el tipo de sangre del asesino.
A pesar de esta fuerte condena y estas pruebas en su contra, Betty Anne Waters, magníficamente interpretada por la actriz, Hillary Swank, a la que le van estos papeles tan dramáticos, luchará para librar de la cárcel a su hermano, una persona sin una conducta ejemplar, agresiva, que había cometido pequeños delitos desde joven, los dos educados en un entorno familiar difícil. La fuerte convicción en la inocencia de éste, le llevará a sacrificar parte de su vida, de su matrimonio, compaginando trabajo y los estudios de derecho. Una vez convertida en abogada, ella y una amiga, lograrán encontrar las pruebas del juicio, perdidas tras más de dieciseis años transcurridos, y contactar con el Proyecto de Inocencia, organización que cuestiona pruebas mediante el análisis de ADN.
De esta manera, y después de descubrir la verdad tras los testimonios falsos de los testigos en el antiguo juicio, Betty Anne Waters consigue la anhelada libertad de su hermano con todo en contra. Una extraordinaria y emotiva historia donde brilla la interpretación de todos los actores, principales y secundarios, de igual forma que la narración visual organizada en sucesivos flash back que nos retrotraen al la niñez y al momento de producirse los hechos, hasta llegar a la época más actual. Queda en el espectador una lectura moral referida a la justicia. Cualquier decisión transcendental para la libertad o la vida de un ser humano, debe ser muy ponderada, en igualdad de condiciones entre el estado y el acusado, por muy mala fama que tenga, por la debilidad de su defensa legal, que en este caso fue una de las razones de la condena.

EL EQUILIBRIO DEL AMOR

EL AMOR DE TONY (Angèle et Tony) es el primer largometraje de la directora francesa, Alix Delaporte con el que consiguió el premio Michel D´Ornano, 2010 a la mejor Ópera Prima del año. Siguiendo el título español de la película el amor de Tony es Angèle, joven que acaba de salir de la cárcel en libertad condicional por haber estado implicada en la muerte de su marido. Quiere recuperar a su hijo que vive con sus abuelos paternos, la dignidad personal perdida por lo que ha vivido. La película narra este proceso de integración social en el que juega un papel esencial, Tony, que le ayudará con el trabajo, educándola en su comportamiento infantil, instintivo, por la privación de libertad, y sobre todo a través del amor que surge entre ellos.
Tony quiere salir de la rutina diaria condicionada por el duro trabajo con la formación de una familia. Ve en Angèle, primero joven solitaria y luego madre que intenta recuperar a su hijo perdido, una forma positiva de cambiar la vida. La directora muestra un estilo audiovisual sobrio y preciso que valora la contención expresiva de los personajes asociado a la misma desornamentada narración. Una pretensión de extraordinario realismo acorde a la dureza de la vida que avanza sin concesiones y con mucho esfuerzo como la protagonista, muy bien interpretada por la actriz, Clotilde Hesme, que se mueve continuamente en la película pedaleando por las pendientes de la costa de Normandía, y que la directora aprovecha su belleza en numerosos planos.

LEONARDO EN MADRID

La dama del armiño. Leonardo da Vinci
Con motivo de la exposición POLONIA. TESOROS Y COLECCIONES ARTÍSTICAS, que se celebra en Madrid en el Palacio Real, podemos contemplar una de las obras más interesantes de Leonardo da Vinci. Una obra documentada en la actualidad, y desde antiguo atribuida a su mano, corroborada por ser una demostración portentosa de su técnica pictórica. Lo que se desconocía era a quién representaba este retrato. Hoy se sabe que la bella dama es Cecilia Gallerani, la amante del duque de Milán, Ludovico el Moro, mecenas del pintor florentino, con quien tuvo un hijo natural. Fue pintado hacia  1490 cuando tenía diecisiete años.
Cualquier observador puede contemplar un retrato realista de una joven noble con un animal de compañía de carácter decorativo, pero la representación de este animal precisamente, tiene una serie de significaciones alegóricas. En primer lugar, la actitud de acariciarle y sujetarle alude a la relación amorosa entre la representada y el duque, porque el armiño le representa de forma emblemática, pertenecía a la orden nobiliaria del mismo nombre. También, este animal significa pureza, y el apellido Gallerani, tiene como raíz la palabra griega que le nombra. Todo un juego de alusiones al que era muy dado el pintor.
Todavía más atractivas son las características técnicas del mismo. Retrata a Cecilia de medio cuerpo girado a la derecha, mientras la cabeza se vuelve hacia la izquierda donde se encuentra el foco de atención, de luz, que ilumina toda su cara, y la mitad de su cuerpo. Una luz que disuelve los contornos y oscurece los colores en la parte menos iluminada. Resalta una gran mano que cruza su pecho para acariciar el armiño que se escapa. Leonardo pretende con este contraposto resaltar la volumetría, la anatomía de la modelo, del que él era un experto. De igual forma, sus conocimientos científicos de la naturaleza, valoran de forma virtuosa la representación detallada del animal en tensión. Por tanto, este retrato sorprende por su maestría en el dibujo, color, luz y composición, un verdadera joya para el aficionado y el estudioso del arte.
Fue pintado al oleo y temple sobre una tabla de nogal. La figura se encuentra sobre un fondo negro, dejando más espacio a la derecha del espectador, donde mira, que a la izquierda, con una perspectiva ligeramente contrapicada que se refuerza al exponerse a mayor altura que la estatura normal del visitante. Esta obra permaneció en Milán hasta el siglo XVIII y fue comprada hacia 1800 por el príncipe polaco Adam Jerzy Czartoryski, a cuya familia ha pertenecido hasta la actualidad.

EL TRIUNFO DE TODOS

WIN,WIN. Ganamos todos, dirigida por Tom McCarthy retrata en forma de comedia dramática la vida cotidiana y el deporte escolar en una típica zona residencial de Estados Unidos. En tiempo de crisis económica todas las personas intentan conseguir mejorar sus ingresos como le sucede a Mike Flaherty, que dirige un modesto bufete de abogados venido a menos que encuentra en un jubilado con demencia senil y no se puede localizar a su familia, la manera de mantener su nivel de vida al convertirse en su tutor a cambio de ingresar los beneficios de su fondo de inversión.
Una decisión poco ética que modificará la vida cotidiana de un grupo de personas. Para el honesto, Mike, magníficamente interpretado por Paul Giamatti, y su familia, cuando tengan que alojar al nieto del anciano, Kyle, joven adolescente que huye de su madre exdrogadicta, y cuidar, con la sorpresa, que si es un mal estudiante, es todo un ganador de lucha libre. Coincide que Mike es entrenador voluntario en el instituto del barrio de este deporte. Al final, la hija díscola y Kyle, descubren la argucia legal para hacerse con los ingresos del abuelo, pero todo se resuelve llegando a un acuerdo. El abogado le pasará los intereses del fondo a la madre, y seguirá cuidando a Kyle y al anciano de manera desinteresada, porque ha surgido un cierto afecto, una cierta solidaridad y compromiso entre ellos.
Lo social y humano se sobrepone a que prime el interés económico en época de crisis. El triunfo de la ética en la vida cotidiana frente a la pura competitividad, que si es buena para el deporte, ya sea la lucha libre u otro deporte, no lo es para el comportamiento habitual. Lo importante así, es participar, ganar y vivir todos de manera equilibrada. Es la mejor solución cuando la necesidad económica acucia a todas las personas, frente a la búsqueda del éxito despiadado o el excesivo interés individual, que acrecientan las consecuencias de esta crisis.

EUGÈNE ATGET, FOTOGRAFÍAS

La exposición EUGÈNE ATGET. EL VIEJO PARIS, en la Fundación Mapfre es una oportunidad para conocer la obra de este pionero de la fotografía documental y moderna en general. Reúne un conjunto sorprendente, si se observan las fechas de su realización, de imágenes de calles del viejo París que se estaban transformando a finales del siglo XIX, de casas, edificios, ornamentos, interiores, chabolas de traperos, carromatos, tiendas y escaparates que a ningún fotógrafo de la época se le ocurrió prestar atención. 
Apenas le interesó la representación del ser humano. Cuando lo vemos en estas vistas, aparece detrás de los cristales o parado sorprendido en el umbral de una puerta o en una fachada, mirando de frente, preguntándose seguramente, que querrá fotografiar este personaje, delante de una calle o un casa sin el mayor interés. Para captar las vistas solitarias de París trabajaba desde muy temprano. Utilizaba una técnica no innovadora. Una cámara de placas de cristal con trípode y copias por contacto sobre papel albuminado.
Atget fue consciente del valor de sus fotografías que ordenó con la precisión de un arqueólogo en distintas series. Sabía que el viejo París iba a desaparecer o iba a ser transformado. Consideraba sus obras como documentos para artistas, es decir imágenes a partir de las cuales realizar pinturas u otras obras de arte, con el propósito de ganarse la vida.
Sin embargo al final de su vida, empezó a cobrar importancia en tanto que fotógrafo al ser descubierto por los surrealistas, que apreciaron la visión moderna de su obra, frente a la estética pictorialista de la época. La inquietante sensación de vacío que transmitía. Su interés por representar la vida, la actividad humana de la vieja capital entusiasmó a fotógrafos como Man Ray o Berenice Abbot, que vivían en París y eran sus vecinos. De hecho, la exposición tiene un apartado con el álbum del primero que reunía las fotografías que adquirió a Atget antes de su muerte en 1927. Hoy su importancia no se cuestiona como origen de la fotografía documental del siglo XX, de este medio en general.

LA CARTE DE VISITE

Duquesa de Alba. Disderi
La Fundación Lázaro Galdeano se suma al Festival Photoespaña 2011 con la exposición, UNA IMAGEN PARA LA MEMORIA: LA CARTE DE VISITE, que exhibe una selección de las más de 500 fotografías en este formato de la colección que reunió el escritor, Pedro Antonio de Alarcón que guarda esta fundación. Es la primera vez que se recuerde una muestra dedicada a este soporte de papel para fotografía que tuvo mucho éxito comercial desde mediados del siglo XIX y que fue patentado por el fotógrafo francés André Adolphe Disderi. Éste inventó una cámara con múltiples objetivos con la que obtenía, en una sola sesión y a partir de un único negativo, varias copias. De esta manera se abarataban los costes de producción y se obtenía un mayor rendimiento económico.
La carte de visite permitió confeccionar álbumes y guardar la imagen de personajes, lugares y monumentos del siglo XIX, y creó la moda de coleccionar e intercambiar estas imágenes, especialmente de retratos. La muestra de la colección de Pedro Antonio de Alarcón nos permite conocer la imagen de los más ilustres personajes de este siglo que formaron parte de su trayectoria política, literaria, personal y familiar y que él conservó en distintos álbumes. También proporciona información sobre los fotógrafos españoles y extranjeros que las realizaron: Disderi, Nadar, Laurent, Martínez Sánchez o Julia, con un estudio de las características propias de cada uno de ellos.

WESTERN CREPUSCULAR

El cine español trata cada vez más todos los géneros cinematográficos. Desde la comedia, el tema histórico y el drama social ha ampliado su campo hacia el cine de animación y al de terror para ganar mayor número de espectadores, haciéndose más internacional. Ahora le toca el turno al western, un género del que apenas se estrenan películas, y menos de nacionalidad española, en este caso bajo la dirección de Mateo Gil, con una película titulada BLACKTHORN. Sin destino. 
El resultado es una película que utiliza los recursos del género: grandes planos de paisajes espectaculares de Sudamérica, en concreto, Bolivia donde está ambientada. Se combina la selva con distintos tipos de desiertos, pedregosos o arenosos con vía de tren, salinos y montañosos, secos o nevados, uno de los mayores aciertos de la misma; el enfrentamiento entre buenos y malos, en este caso, unos roles cambiantes según transcurre el relato, que está protagonizado por un anciano James Blackthorn, segundo nombre de Buch Cassidy, interpretado por el actor Sam Shepard, que decide volver a EEUU, después de haber pasado más de veinte años huido. Un regreso que se complicará, y este es el desarrollo del film al encontrarse con el ingeniero español, Eduardo, que ha robado en una mina a un desalmado propietario, que luego resultará que son los pobres mineros indígenas.
Todo ello dará pie a un enfrentamiento armado entre unos y otros, que provocará a su vez la supervivencia o la muerte, y la venganza como castigo. Algo muy propio del género. De la misma manera revive el protagonista en forma de flash back ciertos episodios de su juventud cuando llegó huyendo a Bolivia. El tono melancólico o crepuscular, de recuerdo de un pasado mejor, se repite en toda la película, originado desde el personaje de Blackthorn, que añora y ensalza el valor de la amistad perdida y la libertad como valores esenciales del ser humano.
Por tanto, este proceso de recuerdo y añoranza por un pasado violento y a la vez libre, que el protagonista revive en la propia película y que está llegando a su fin en los años veinte del siglo pasado, es el mismo sentimiento que transmite el director al espectador, o lo que este percibe sobre el género cinematográfico del western, un tanto decadente ya, que produce buenos y bellos ejemplos todavía, ejercicios de estilo como el realizado por Mateo Gil, que evocan el gran cine clásico norteamericano. 

UNA VISIÓN DE ÁFRICA

Podemos ver actualmente en nuestras pantallas una importante película realizada hace dos años por la directora francesa Claire Denis, titulada en España, UNA MUJER EN ÁFRICA (White Material), escrita por ella misma y por la novelista, Marie NDiaye, de origen senegalés. Supone una metáfora sobre la situación del continente africano en la actualidad, sumido en un constante conflicto de guerras civiles, de gobiernos dictatoriales y corruptos y guerrillas sanguinarias, como las protagonizadas por los niños soldados. La población blanca, la carne blanca a la que alude el título original, supone una minoría que contrasta y que apenas tiene poder económico en el África postcolonial. La compone la familia protagonista, una pareja blanca con un muchacho y un anciano, que llevan una antigua y no rentable plantación de café, mal avenida y que será destruida por la guerra que enfrenta al ejército corrupto y la bandas rebeldes.
La película presenta una perspectiva femenina que tiene a una mujer, María, interpretada de forma extraordinaria por Isabelle Hupert, como protagonista del relato, de la mayoría de las imágenes. Ella se resiste a abandonar la plantación haciendo caso omiso a las advertencias del ejército francés ante el avance de la guerra con la intención de salvar la cosecha. Hasta el punto que su casa se convertirá en el centro de la misma. Esta negativa, su intención de seguir allí como si nada pasara a su alrededor, le llevará a contemplar la destrucción de su familia de una manera u otra, como si fuera un suicidio colectivo ante la imposibilidad de actuar de otra forma.
Esta tragedia da pie a una reflexión sobre las relaciones interpersonales, sobre la  acción humana en medio del caos que impone la violencia. El estilo de la directora resulta frío, una narración que valora el silencio más que los diálogos, la mirada subjetiva de los personajes o la suya propia que muestra al espectador. El montaje no es lineal, sino construido desde un primer flash back alrededor de la protagonista que huye de la plantación, y a partir del cual se construye a su vez toda la película. Valora los primeros planos, los movimientos de camara como si una mirada individual quisiera observar con detalle lo que se nos quiere explicar. De igual manera los planos generales, como el último de María en el camino que conduce a la hacienda, de gran belleza. Una sensibilidad especial que capta la esencia del ser humano, en todas sus vertientes, la naturaleza degradada por este mismo, en medio de la pobreza y la violencia sanguinaria.

CINE Y PUBLICIDAD


El anuncio del perfume Miss Dior Chérie que hemos podido ver en televisión supone una efectiva asociación a diferentes niveles entre el cine y la publicidad. En primer lugar por la oscarizada actriz, Natalie Portman que protagoniza el spot. También porque lo hace aprovechando su interpretación magistral en la película El Cisne Negro, circunstancia que da sentido a lo que pretende transmitir el anuncio: el perfume estimula o está asociada a la capacidad más seductora para conseguir y desarrollar todas las posibilidades del amor.
Por otra parte, el anuncio está realizado por la directora, Sofía Coppola, que emplea el estilo visual que utilizó en la película, María Antonieta. Los contraluces, el juego de la pareja con las sábanas en la cama y el plano cenital en la bañera, remiten a esta película. Todo el anuncio quiere mostrar que el producto es francés, por esta referencia cinematográfica, identificando a la actriz protagonista con la esposa de Luis XVI, otra asociación para cualquier compradora del producto, o por la famosa canción de fondo, Je T´aime...Moi Non Plus, compuesta e interpretada por Serge Gainsbour y Jane Birkin.

FOTOGRAFÍA EN 3D

Una pequeña exposición en el espacio cultural del Matadero de Madrid reune un conjunto de fotografías realizadas en tres dimensiones por un grupo de fotógrafos de diferente campo. Está asesorada por el fotógrafo Joan Fontcuberta que participa a su vez en la misma y nos da cuenta de la auténtica revolución o cambio de paradigma que supone este tipo de fotografía. 
Lo más llamativo es que esta innovación tecnológica proviene de un juguete, de un aparato de entretenimiento para niños, la Nintendo 3DS, que lo mismo que te permite jugar con videojuegos de gran calidad de resolución, realiza y edita fotografía en tres dimensiones con un extraordinario resultado que queda demostrado ante el espectador. Observamos así ejemplos de Ouka Lele, de la fotoperiodista Marisa Flórez, que expone imágenes de una sesión del Parlamento o imágenes de actividades deportivas realizadas por Manuel Queimadelos. Nos preguntamos que posibilidades deparará esta invención en el campo de la comunicación visual en el momento que empiece a utilizarse por todo tipo de público.

INTERFACES

Un año más se desarrolla en Madrid  entre el 1 de junio y el 24 de julio,el XIV Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHOTOESPAÑA 2011, que reune un conjunto de exposiciones de fotografía y video en instituciones públicas y privadas, galerías de arte de la capital. Comprende igualmente actividades, talleres y mesas redondas para todo tipo de público interesado en la fotografía. El hilo conductor o tema sobre el que gira el festival, es la representación del rostro humano, el retrato y que inspira el nombre del mismo, INTERFACES.
El espectador puede visitar exposiciones propiamente organizadas para el festival como la del Teatro Fernán Gómez, la de la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, y otras que al ser de temática fotográfica se suman al evento como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, dedicada a la fotografía obrera. Entre las visitadas, resultan interesantes la primera y la segunda citada con obras de Cindy Sherman, Thomas Ruff y Frank Montero, o la dedicada al paparazzo Ron Galella en el Círculo de Bellas Artes.
El festival se completa con una serie de exposiciones en la ciudad de Cuenca. También con una magnífica página web que sobresale por su amplia información escrita y visual sobre todas las posibilidades que ofrece al interesado en la fotografía. Si la ciudad de Madrid vive en estos momentos una verdadera efervescencia entorno al disfrute y a la práctica de la fotografía, el festival sirve de estímulo mayor y de canal para difundir este fenómeno artístico.

EL JOVEN JOHN LENNON

NOWHERE BOY es el primer largometraje realizado por la artista británica Sam Taylor-Wood. Relata un periodo corto de la biografía de John Lennon, cuando siendo adolescente, deja los estudios para dedicarse a la música. Se centra en un periodo especialmente dramático de su vida. Le han cuidado desde niño sus tíos y decide conocer por qué su madre le abandonó. Descubre la personalidad de ésta, que durante la guerra se fue con otro hombre, y luego volvió a contraer matrimonio del que tuvo nueva descendencia. Un espíritu libre que inculca a su hijo el gusto por la música, el rock and roll que a finales de los cincuenta es el nuevo estilo de música que seduce a la juventud.
La película se centra, así, en la relación problemática entre el joven Lennon y la madre, muy bien encarnada en la actriz, Anne-Marie Duff, a la que culpabiliza del sufrimiento que ha padecido desde niño. También con su tía Mimi, con la que el músico estará en contacto el resto de su vida. A la primera le reprochará que ella le tuvo a él, pero él no le tuvo a ella, según canta en la canción Mother, que suena al final de la película.
Además, cuando las cosas iban bien y se va a emancipar de las dos mujeres, la madre muere atropellada en la calle. La directora muestra este momento emotivo con un montaje paralelo que combina al protagonista cantando you are my little girl y el trágico suceso.
La parte musical de la película entrelazada con la vida del personaje resulta igualmente interesante. El espectador descubre a John Lennon como líder y cerebro del grupo de adolescentes que luego terminaría siendo la revolución encarnada en el grupo The Beatles. A él se debió, siguiendo el ejemplo de Elvis Presley, la iniciativa de crear un grupo musical que hiciera rock and roll en el colegio y al que se unieron rápidamente, un par de amigos y vecinos de Liverpool, el quinceañero Paul MacCarny y George Harrison. Tanto Paul como Lennon desde muy jóvenes descubrieron ser personalidades complementarias y muy creativas, revolucionarias en el mundo musical. Uno encarna el liderazgo, la capacidad de decisión, el otro el refinamiento y el gusto estético. La película termina cuando esta primera formación musical viaja a Hamburgo para tocar, el origen de una nueva forma de entender la música moderna popular.

REALISMO FANTÁSTICO

EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA, es la última película realizada por el veterano director portugués, Manoel de Oliveira. Cuenta la historia de un joven fotógrafo judío que es llamado de urgencia por una rica familia para captar la imagen de Angélica, recién fallecida, para conservar mejor la memoria de su bella imagen y su recuerdo. Mientras revela y elabora las fotografías captadas, le va perturbando la imagen de la joven señora, hasta el punto de provocarle una terrible enfermedad espiritual que le impide dormir, un amor loco que le lleva hasta su propia muerte. Al final de la película, el alma del fotográfo y de la sonriente Angélica, desaparecen juntos del mundo material.
El director valora en el fotógrafo, Isaac, que se presta a captar la imagen de la fallecida y fotografiar a los trabajadores que cavan con esfuerzo la vides, a la manera tradicional golpeandola con fuerza humana frente a las máquinas, una mundo que desaparece. El realizador presenta esta intención como un estimulo formal para expresar una forma de entender la belleza, de hacer cine. Une por tanto, una cierta añoranza por un tiempo casi perdido, captado desde una individualidad artística, y un estilo de hacer cine, sencillo, sobrio, y a la vez magistral. Valora la palabra elemento esencial de la comunicación humana. La naturaleza primigenia, el paisaje agrícola esencial que le rodea. El fluir de las aguas del río Duero como la vida que pasa sin detenerse. También la música, los cantos tradicionales de los jornaleros, o la armonía del sonido del piano, según Chopin, interpretado por la portuguesa, Joao María Pires.

J. H. LARTIGUE, FOTOGRAFÍAS

Paris. 1905


Caixa Forum de Madrid dedica una completa exposición al fotógrafo francés, Jacques Henri Lartigue (1894-1986), titulada UN MUNDO FLOTANTE. El conjunto reune obras de todas las épocas con especial predilección por aquellas captadas siendo adolescente, joven, muy a comienzos del siglo XX. Descubrimos através de ellas la genialidad de este artista desconocido durante gran parte de su vida.
Fue un fotógrafo precoz. Su padre le regaló una cámara con ocho años y desde entonces no paró de realizar fotografías hasta su muerte con una intención de guardar en la memoria las imágenes de su vida, de la niñez, de sus mujeres, de las interminables vacaciones en la costa vasca o mediterránea. Quería captar la felicidad infinita de la vida, frenar y comprender el paso inevitable del tiempo. Además fue un coleccionista de las fotografía hechas por otros autores. Paralela a esta actividad conservada en más de un centenar de álbunes, escribía unos diarios de que daban cuenta del fluir de la vida. Al final de la misma reunió un legado de más de doscientas mil fotografías, que son testimonio de una generación, de una sociedad pasada que prevalece en la memoria.
La exposición arranca con una imagen suya con ocho años llevando en la mano una cámara fotográfica esteotoscópica en la que aparece él, su madre y su abuela, hecha por su padre, un rico industrial aficionado a la fotografía. La segunda, con la misma edad, la hizo él de sus propios padres. Llama la atención que la mayoría de las fotos por lo menos hasta los años treinta fueron realizadas por cámaras esteotoscópicas, sobre negativos de vidrio de tal condición. La exposición reune copias modernas sobre los antiguos originales, algunos de ellos se pueden ver también en forma binocular. Un apartado reducido presenta un grupo de vintages, originales de la época.
Lo más llamativo de este autor es su pretensión de captar el movimiento. Era un gran aficionado a los deportes y las carreras. Logra dejar a las figuras nítidas en pleno movimiento, una técnica que conoce ya desde la niñez. También posee una extraordinaria sensibilidad que se descubre cuando capta la belleza femenina o los primeros planos de familiares. Entiende la fotografía como una imagen instantánea. Huye por tanto de la experimentación que no se haga con la propia cámara. Empezó a utilizar la fotografía en color desde muy temprano que abandonó por su excesiva elaboración. 
Finalmente destacar dos aspectos de este autor. Por una parte, la sensación de inquietud, que proporcionan las imágenes que fotografiaba cuando él era apenas un adolescente en la avenidad del Bois de Boulogne, mujeres con ricos vestidos paseando, sorprendidas por su cámara, en general, todas estas primeras imágenes en las que este autor tiene ya una mirada muy actual de un mundo todavía decimonónico. Una modernidad que resalta más cuando fotografía la intimidad familiar. Por otra parte, la sensación de placidez, equilibrio y simplicidad que transmiten las imágenes de playa, veraneo, que expresan la intención constante del autor de mostrar la felicidad y la belleza infinita de vivir.