LOS ARQUETIPOS DE EDVARD MUNCH

Pubertad, 1914-16
El Museo Thyssen de Madrid organiza la exposición, EDVARD MUNCH. ARQUETIPOS, que reúne un conjunto de ochenta obras entre pinturas y grabados. Supone presentar al artista noruego desde una perspectiva concreta para la mejor interpretación de su larga trayectoria. Su aportación se puede equiparar a los grandes pioneros de la modernidad, Cézanne, Van Gogh y Gauguin. Quiso centrarse en asuntos filosóficos y espirituales, en las obsesiones del mundo contemporáneo, no en representar la realidad natural, lo que vemos, sino lo que hemos visto. Por eso pinta la esencia, lo que dará a sus pinturas algunas veces un aspecto sin terminar.

Atardecer, 1888

La exposición, en consecuencia, está organizada según una serie de nueve arquetipos emocionales, ideas esenciales de conceptos que forman parte de nuestro pensamiento colectivo, de los que surgen obsesiones existenciales. La muestra se inicia con Melancolía, donde rompe las convenciones artísticas y sociales de la época. Transmite conceptos subjetivos como el sentimiento de soledad o ensimismamiento. En general empieza a utilizar un lenguaje plástico que parte del simbolismo y evolucionará al expresionismo. Hace uso de formas planas y sinuosas, de la deformación expresiva del cuerpo, del simbolismo del color y la experimentación con las texturas.

El grito, 1895

Los primeros cuadros que observa el espectador pertenecen a las dos últimas décadas del siglo XIX como Atardecer o Melancolía. El siguiente espacio se ocupa de la Muerte, centrado en la imagen de La niña enferma, donde se expresa una experiencia aterradora e ineludible del ser humano. Se llega así al Pánico, compuesta por un conjunto de imágenes que caracterizan la vida tortuosa, de estrés y agitación propias de la vida urbana. Entre ellas se encuentra la famosa obra titulada El grito, una litografía del Metropolitan Museum of Art de Nueva York. También los grabados Pánico y Ansiedad.

La niña enferma, 1907

El tema de la mujer constituye el centro del universo pictórico de Munch, de la que afirma es un misterio para el hombre. Aparece como la mujer ideal, la femme fragile, y la mujer amenazadora y seductora, la femme fatale, ante la que el varón se siente débil. El lienzo titulado Mujer, muestra la naturaleza cambiante del sexo femenino. Una y otra se manifiestan en cuadros como Cenizas y Pubertad. En este tema, uno de los preferidos por los artistas desde siempre, es testigo de su creciente protagonismo en la sociedad europea. Asociado al mismo asunto, se visita el espacio titulado Melodrama, donde las relaciones humanas se representan asociados a lo teatral. Los asuntos son muy expresivos: Consolación, Celos, Asesinato, Deseo y Mujer llorando.

Mujer vampiro, 1916-18

El artista trata el Amor, otro de sus arquetipos, desde el lado oscuro y amenazante, tal vez sinónimo de dolor, por el desengaño y la pérdida de identidad. El mismo escribió que el amor puede convertirse en odio/ la compasión en crueldad. Las manifestaciones más precisas se concretan en las representaciones del Beso o en la Mujer vampiro. En Nocturnos el paisaje recupera el protagonismo frente a la figura humana. Le da pie al artista a experimentar con imágenes de los que se interpreta estados psíquicos. Así lo observamos en obras como Bajo las estrellas, La tormenta o Noche estrellada.

Desnudo femenino de rodillas, 1919

El arquetipo, Vitalismo alude a una nueva etapa en la vida de Much, después de su regreso definitivo a Noruega en 1909, donde su estilo se hace colorista y alegre. Aparecen temas nuevos asociados al trabajo agrícola, las escenas rurales o las estaciones del año. De este periodo es la serie dedicada a Las niñas en el puente o el cuadro titulado, Adán y Eva. El último espacio de la visita se llama Desnudos, un tema que interesó al artista al final de su carrera, muy propio para experimentar dentro del estudio. En los cuerpos de los modelos resalta la belleza sensual más que la expresión del sentimiento. Sobresalen Desnudo de pie sobre fondo azul o Modelo junto a la silla de mimbre.

POR EL DERECHO AL VOTO

Las mujeres empezaron a conseguir el derecho al voto en la primera mitad del siglo XX. Un primer paso hacia la igualdad legal y real con el hombre. Sin poder influir en los dirigentes políticos, las leyes protegían principalmente a éste. Mayores salarios, mayor importancia en el matrimonio y respecto a los hijos. Al trabajo en las fábricas, se sumaba las tareas domésticas. Un doble esfuerzo no reconocido por la sociedad. La película, SUFRAGISTAS (Suffragette), dirigida por Sarah Gavron, trata el movimiento femenino que luchó en el Reino Unido por cambiar este estado de cosas.


La lucha en un principio fue pacífica. Luego se volvió más violenta ante la ineficacia y los oídos sordos de los dirigentes políticos. Llegaron a cortar cables del telégrafo, volar buzones de correo y atacar propiedades con bombas. La historia se centra en tres mujeres, una médico, y dos lavanderas en una fábrica, sobre todo en la joven Maud de 24 años, casada y con un hijo pequeño. Una trabajadora que rápidamente toma conciencia de la situación cuando es testigo de los constantes abusos que sufren las mujeres sin estudios y por tareas pagadas con míseros salarios. También cuando fracasa la iniciativa frente al parlamento británico que ella defiende personalmente.


Las sufragistas tienen que enfrentarse a una dura represión por las autoridades. La policía persigue a las activistas más renombradas como la dirigente, Emmeline Pankhurst y carga con violencia contra las reuniones y manifestaciones en las que se exponen sus ideas. Las consecuencias son el encarcelamiento y el silencio de la prensa controlada por el gobierno. Ellas se defienden con acciones cada vez más espectaculares y la huelga de hambre. Maud llegará a perder a su familia. Su marido la echará de casa y dará a su hijo en adopción. Intentarán mostrar sus reivindicaciones frente al mismo rey de Inglaterra, provocando la muerte de una de ellas. El funeral será una demostración de éstas. Las últimas imágenes de la película nos informan que las británicas consiguieron el derecho al voto en 1918, y una serie de países del mundo.

UNA FÁBULA SOBRE EL AMOR

El director griego, Yorgos Lanthinos y el guionista, Efthymis Filoppou, abordan el tema de las relaciones humanas, el amor desde una perspectiva innovadora y sorprendente. Podría decirse que despiadada y retorcida. Por ello la película, LANGOSTA (The Lobster) recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Merecido galardón que conduce al espectador a un mundo paralelo, uno formado por parejas que viven en La Ciudad, y otro por solteros, perseguidos, en El Hotel, una especie de residencia o prisión, donde deben encontrar pareja, si no se les convierte en el animal que ellos quieren.


Los disidentes o los que logran escapar del hotel, se refugian en el bosque. Están sometidos a cacerías diarias por parte de los residentes en aquél. Por cada uno que cacen podrán aumentar un día su búsqueda de pareja. Los cazados serán llevados a la prisión y serán convertidos en animales. En este ambiente se desarrolla el argumento cuando el personaje de David (Colin Farrell), logra escapar al bosque tras una serie de incidentes. Allí encuentra un grupo de hombres y mujeres solteros que viven en condiciones  muy duras y sometidos a reglas tan severas como que les impiden bailar juntos o besarse.


En el bosque, David conocerá y se enamorará de una mujer (Rachel Weisz) con la que quiere formar pareja y trasladarse de forma irregular a la ciudad. Cuando son descubiertos, ella será castigada volviéndola ciega. Esto no les impedirá huir, y cumplir de alguna manera sus objetivos. El director, por tanto, crea una visión distópica de un mundo en el que el amor tiene un valor especial. Es la condición fundamental de la existencia del ser humano, por el que un hombre o mujer es libre o un animal. En este caso también en un sentido físico. Construye una visión radical para entender la condición humana actual. Una combinación entre lo espiritual y cultural y el instinto, y lo que deja implícito. Debe desarrollarse en una sociedad en el que no debe faltar la libertad, un derecho y una necesidad, sino se produce la violencia.

EL ABOGADO DE LA GUERRA FRÍA

Desde la Segunda Guerra Mundial se produjo la llamada Guerra Fría. El enfrentamiento indirecto, por así decirlo, entre el mundo occidental y el bloque soviético, un escenario bipolar, liderado por las dos grandes potencias de aquel periodo, los EEUU y la URSS. Era la lucha entre el sistema capitalista y el comunista a cuyo servicio se encontraban unos enormes arsenales de armas atómicas que pudieron destruir el planeta varias veces. La guerra efectiva entre ellas nunca se llevó a cabo, sino a través de sus aliados en distintos escenarios del mundo. Muy importante fue también la actividad de los servicios de inteligencia, de los espías.


Steven Spielberg ha dirigido la película, EL PUENTE DE LOS ESPÍAS (Bridge of Spies) con un guión basado en hechos reales escrito por los hermanos Coen. James Donovan (Tom Hanks), un prestigioso abogado de Brooklyn, se va a convertir en el mediador entre EEUU y la URSS, al defender por encargo a un espía soviético. En un primer momento consigue que le cambien la condena de pena de muerte, en parte favorecida por la presión de los medios de comunicación, por la de treinta años de reclusión, para proponer que el reo sea considerado un elemento para negociar en caso de apresamiento por los soviéticos de un ciudadano norteamericano.



El sistema judicial norteamericano procede de los derechos y libertades de la constitución, que en épocas de enfrentamiento se trata de minimizar, a lo que James Donovan se oponía, que estaba en lo cierto cuando los soviéticos apresaron a un piloto de un avión espía que volaba sobre el territorio enemigo. La CIA, entonces, le propone, que actúe como negociador para el intercambio de uno por otro. El problema se incrementa cuando, por la época se levanta el muro de Berlín, y un estudiante de economía es atrapado por la policía de la RDA. Su objetivo será ahora un cambio de un espía ruso por dos norteamericanos.


Donovan cumplirá con éxito su misión pacífica, hasta el punto que se convertirá en el negociador oficial que liberará a miles de personas atrapadas tras el telón de acero. La película muestra a la vez las cualidades superiores del sistema occidental frente al soviético. El de la libertades individuales y económicas frente a la ausencia de derechos y al control por parte del estado. La narración atrapa al espectador desde el principio. La puesta en escena sumerge al mismo en el Nueva York y el Berlín de finales de los años 50 y comienzos de los 60. 


Steven Spielberg logra, de nuevo, conseguir unas bellas imágenes a la vez que cuenta una historia. Entre ellas las de la nieve helada del puente de los espías y las de las calles de la capital alemana que se enfrentan a las soleadas avenidas de las ciudades americanas. El color, y sobre todo, la luz juega un papel esencial en la narración y en la significación de dos mundos enfrentados.

UNA RETROSPECTIVA DE KANDINSKY

Amarillo-Rojo-Azul, 1925

KANDINSKY. UNA RETROSPECTIVA, es el título de la exposición organizada en el CentroCentro Cibeles sobre el influyente artista ruso. Se compone de cuadros, grabados y acuarelas provenientes del Centro Pompidou de París y está comisariada por Ángela Lampe, experta del mismo organismo. Casi todas las obras proceden de la colección privada del artista, que pasó en forma de legado a la institución francesa en 1981, así como, de las donaciones realizada por su viuda, Nina.

Improvisación,1909

La exposición madrileña se compone de un centenar de obras que recorren todo su itinerario vital de uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Desde Rusia hasta Munich; de Alemania, hasta Rusia de nuevo; regreso a la Alemania de entreguerras; finalmente, la vida en Paris de la Segunda Guerra Mundial. De esta manera, la muestra se concibe en cuatro capítulos.  Munich, 1896-1914 es el primero. En ella conoce el Modernismo, y evoluciona desde el Postimpresionismo hasta el Expresionismo de El Jinete Azul. Llegará a publicar su almanaque junto a su amigo, Franz Marc.

Trama negra, 1922

Kandinsky es un teórico del arte, uno de los pioneros de la pintura abstracta. En el periodo alemán antes de la Gran Guerra, escribe el libro, De lo espiritual en el arte, en el que propone una concepción artística que valora la forma, el color y la música, en tanto que síntesis. El conflicto mundial le lleva a un nuevo capítulo, Rusia, 1914-1921, donde vive la revolución bolchevique y participa en la organización cultural del nuevo estado. En estos momentos conoce el movimiento Constructivista, pero los nuevos proyectos artísticos en la Alemania de la República de Weimar, le hacen volver a ese país, en un nuevo capítulo, Bauhaus, 1921-1933. 

Composición IX, 1936

En la famosa escuela de Arte fundada por Walter Gropius, primero en Weimar y luego en Dessau, va a ser un destacado profesor junto al también pintor, Paul Klee. En este periodo su pintura representa más las formas geométricas, especialmente el círculo, al que da un valor significativo, y escribe otra de sus obras teóricas más relevantes, Punto y línea sobre el plano. El ascenso del régimen nacionalsocialista, provoca el cierre de la escuela y califica su pintura como arte degenerado. Así se inicia el último capítulo, París, 1933-1944. En este centro mundial del arte, Kandinsky, entra en contacto con los artista surrealistas, sobre todo, Jean Arp y Joan Miró, de los cuales se influenciará, introduciendo formas biomorfas y haciendo los colores más brillantes.

ENTRE VÍCTIMA Y HEROÍNA

Las normas sociales influyen en la forman de pensar y decidir de las personas. A veces, ante un problema concreto, se tienen que tomar decisiones en la que pueden chocar tus propias convicciones con los planteamientos impuestos por aquellas. La película, PAULINA (La Patota), dirigida por el realizador argentino, Santiago Mitre, enfrenta las convicciones personales de la protagonista, primero con su padre, luego con las de la sociedad, en tanto que búsqueda de la verdad. Es un remake de la que dirigió el cineasta Daniel Tynaire en 1960.


Paulina (Dolores Fonzi), la protagonista, de clase media alta, renuncia a su carrera como abogada, para ocuparse de la defensa de los derechos humanos y dedicarse a dar clases como maestra rural a jóvenes desfavorecidos. Para ello tiene que vencer la oposición de su progenitor, juez de profesión. Los jóvenes a los que educa son bastante problemáticos hasta el punto que una noche, cuando regresaba a casa, una cuadrilla de gamberros (una patota, en jerga), abusa  de ella.


La protagonista no entiende por qué ha sucedido este suceso violento, así que tras recuperarse de las heridas, decide continuar con su trabajo en el programa gubernamental de ayuda. Todas las miradas se centran en ella. Logra averiguar cuál es el grupo de jóvenes donde se encuentra el que le ha violado, algunos son alumnos suyos. Cuando se cita con él, su padre, que había retenido las investigaciones de la policía, decide enviarla para su detención. Sin embargo, Paulina, no les identifica porque no quiere que sean castigados como culpables. Ella considera que la causa ha sido la pobreza que ha provocado la violencia.


En consecuencia, la protagonista aparece como heroína, no tanto como víctima que exige un castigo legal frente a la violación, que le ha producido un embarazo que decide llevar adelante. Lo que hay que solucionar son las condiciones que producen la violencia mediante la educación en la libertad y los derechos humanos. La película se presenta al espectador desde un flashback narrativo que cuenta los sucesos, dentro del cual, el director utiliza el recurso de rodar varios puntos de vista repitiendo la misma acción, a veces en plano secuencia.

EL FOTÓGRAFO Y EL MITO


Tanto el fotógrafo Dennis Stock como James Dean eran en 1955 dos jóvenes desconocidos. El primero trabajaba de freelance para diversas publicaciones, principalmente en el plató de los grandes rodajes en Los Ángeles. El segundo, acababa de terminar su primera película, Al Este del Edén de Elia Kazan. Vivía en California y tenía como amante a la famosa actriz de la época, Pier Angeli, pero añoraba los amigos y la ciudad de Nueva York. La Warner, incluso sin estrenar su primera película, le ofreció convertirle en estrella si cumplía sus normas.


Una noche en la fiesta de Nicholas Ray, que estaba haciendo el casting para la película Rebelde sin causa, el fotógrafo conoció al actor. Unos días después, tras mostrarle su trabajo, le pidió si quería posar para un reportaje. Tenía intención de captar imágenes de manera no convencional con una intención artística. No quería ser un fotógrafo de estudio y vió una oportunidad en este peculiar y prometedor actor. Éste era reacio a dejarse fotografíar. Odíaba el mundo superficial y vanidoso del cine, por el más introspectivo e intelectual de la Ciudad de los Rascacielos.


James Dean le ofreció al final su amistad, pero el comportamiento inestable del actor, no se adecuaba a los tiempos de trabajo de las publicaciones. Dennis Stock necesitaba dinero para enviárselo a su exmujer y a su hijo, y las primeras imágenes que captó de aquél, no fueron aceptadas por la agencia, ni por la revista Life que las pensaba publicar. El punto de inflexión fue una mañana lluviosa en el que se citaron en un cine de Times Square y donde se logra la complicidad necesaria entre los dos protagonistas. En ella surgieron imágenes como la que aparece al comienzo de este texto.


Dennis Stock estaba en lo cierto. James Dean era un buen objetivo para cualquier fotógrafo que quisiese trabajar en el ámbito documental artístico. De hecho, a partir de ese día, a pesar de las dificultades económicas y personales que le surgen, de las reticencias normales, decide acompañarle a su pueblo de origen en Indiana, donde convivirá con él y su familia. Todo un privilegio como se verá en el futuro. Las fotografías fueron publicadas por Life unos días antes del estreno de Al Este del Edén, y siete meses antes de la muerte del joven actor de 24 años en un accidente de tráfico, convertido ya en un mito de la cultura popular, tras protagonizar tres películas memorables.


La película no cuenta toda la vida de Dennis Stock, sino el tour de force de la relación con James Dean y la elaboración del reportaje para la revista de un perfecto actor desconocido. La película LIFE, por tanto, dirigida por Anton Corbijn, fotógrafo también de cantantes como U2, Tom Waits y Depeche Mode, trata de manera brillante sobre la fotografía en tanto que arte, de las enormes dificultades de pasar de lo artesanal o profesional de la actividad a ser considerado como un verdadero artista. También nos proporciona información de su manera de trabajar, la búsqueda del momento oportuno, de la composición, de la relación con el modelo. Dennis Stock falleció en 2010 tras una larga trayectoria, haciendo lo que más le gustaba, aunque no llegó a ser número uno como los fotógrafos, Robert Frank o Eugene Smith.

FAMILIA CRIMINAL


Durante la dictadura argentina entre 1976 y 1983 hubo una guerra sucia contra los opositores que fueron secuestrados, torturados y hechos desaparecer. La democracia se restauró con el presidente Raul Alfonsín e intentó poner un punto y final al horror de los años pasados con el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. La película EL CLAN, dirigida y escrita por Pablo Trapero, se inicia con la presentación de aquél documento que fue llevado a cabo por el escritor Ernesto Sábato. Sin embargo, nos quiere mostrar que tal vez el régimen cambiase pero las prácticas de los miembros de la dictadura tardaron en llegar, como lo fue aplicar la justicia por aquellos crímenes.


La dictadura instauró una red desde las altas esferas hasta los pequeños funcionarios para destruir cualquier oposición. En ella formó parte, la familia Puccio, al frente de la cual se encontraba Arquímedes, el padre, miembro de los servicios secretos, que cuando llega la democracia, junto a unos antiguos compañeros se encarga de seguir secuestrando y asesinando, para obtener dinero. Su objetivo son las familias ricas y los rescates sirven para que su propia familia, los colaboradores y quizá también quienes les protegen, tengan un nivel de vida óptimo. En la película sólo se cuentan los casos en los que Arquímedes organizó el secuestro. Seguramente hubo otros en los que vigilaba a los realizado por otros.


En esta actividad colaboraron sus dos hijos, uno de los cuales fue un famoso jugador de rugby que se codeaba con los vástagos de la clase más pudiente de Buenos Aires. El resto de la familia, la mujer, maestra de profesión, dos hijas y un chico, fueron cómplices en mayor o menor medida de las actividades del padre. El caso se refiere a un hecho real que sucedió entre 1982 y 1985,  cuando la policía les detuvo y liberó a una mujer mayor que tenían secuestrada. También porque aquellos militares que les protegían lo dejaron de hacer ante el cariz que habían tomado sus actividades.


Por una parte, hemos apuntado que el paso de una dictadura a una democracia no es tan rápido como pudiera pensarse, cuando los integrantes de la primera siguen activos en la segunda. Hacer justicia de los crímenes pasados, incluso mantener la memoria de dichas atrocidades, resulta un difícil empeño, como se ha vista en casos similares durante el siglo XX. La película se centra en esta idea. Igualmente, se ha dicho en mostrar el famoso concepto de la banalidad del mal que habló Hannah Harendt. La vida cotidiana normal  junto a las actividad criminal inserta en la sociedad. 


De todas las maneras, el protagonista fue castigado con una larga condena, junto a los hijos. Murió muy anciano y nunca admitió los hechos por los que le acusaban. Tuvo la oportunidad de librar a la familia de la ruina y de la cárcel pero no lo hizo. La estructura de la película destaca por el empleo del flashback, desde el momento de la detención hasta el supuesto comienzo de los hechos, y de esta hasta el encarcelamiento de los mismos, por el cual recibió el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Venecia.

LOS RIESGOS DEL PERIODISMO

 
 Georges W. Bush estuvo en la presidencia de los EEUU. dos mandatos tras derrotar a los candidatos demócratas por un puñado de votos. Durante su gobierno se produjo el famoso 11S y se inició la guerra de Irak utilizando pruebas falsas. Una parte de la ciudadanía no deseaba el enfrentamiento a gran escala en Oriente Próximo. Todavía hoy se sufren las consecuencias de un conflicto que durará muchos años. La película, LA VERDAD (Truth), dirigida por el famoso guionista, James Vanderbilt, está ambientada en plena campaña de las elecciones de 2004, cuando se estaban produciendo las guerras de Irak y Afganistán.


Está basada en las memorias de la que fue productora de noticias de la cadena CBS, Mary Mapes, tituladas, La verdad y el poder: La prensa, el presidente y el privilegio del poder. Cuenta el supuesto error que le supuso el despido de la cadena. Ella estaba en el momento más álgido de su carrera, después de haber sacado a la luz las torturas de Abu Ghraib. Se embarcó, en plena campaña en investigar al presidente Georges Bush que se había librado de ir a Vietnam al ingresar en la Guardía Nacional. Para ello dirige un grupo de investigación que consiguen unos documentos que muestran las influencias que tuvo para librarse de ir al frente.


En un momento dado, con los parabienes y comprobaciones de los jefes de la cadena, del prestigioso presentador, Dan Rather (Robert Redford), se da la noticia en el programa 60 Minutes. Las reacciones no tardan en llegar cuando los documentos en los que se basa son calificados como falsos por diversas fuentes. Se afirman que han sido realizados con un ordenador, cuando en los años 70 no existían. De todas formas se rebaten las pruebas en contra. Sin embargo, la duda persiste porque son fotocopias de documentos originales proporcionadas de manera indirecta por gente desconocida.


Ante la falta de pruebas concluyentes y la fuerte oposición, la cadena da marcha atrás con la noticia y pide disculpas. Las consecuencias no tardarán en llegar. Después de una investigación interna, de acusaciones de izquierdismo y feminismo radical contra la protagonista, interpretada por Cate Blanchett, todos los participantes en la investigación e incluso el célebre presentador Dan Rather, son despedidos de la CBS. De esta manera se muestran los riesgos del periodismo, que pueden desprestigiar y hundir al más famoso, sobre todo si tiene enfrente a personajes en la cima del poder. La evolución de los informativos en televisión o en cualquier otro medio al servicio de los intereses de los anunciantes o de la rentabilidad más que el del público.

RETRATO DE UN REFUGIADO

La película, DHEEPAN, dirigida por el realizador francés, Jacques Audiard, recibió la Palma de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cannes. Un merecido premio para una historia muy de actualidad, cuando miles de refugiados huyen de las guerras del Oriente Próximo para llevar una vida a salvo en Europa. En este caso el conflicto se encuentra más lejos, en Sri Lanka, cuya guerra civil expulsa del territorio a miles de víctimas. Los tres protagonistas, un hombre, una mujer y una niña de nueve años, sin relación de parentesco van a formar una familia falsa con pasaportes de otras personas proporcionados por los traficantes para cruzar las fronteras.


Dheepan, el protagonista es una antiguo guerrillero tamil que ha perdido a su mujer e hijas. Con la nueva familia ha conseguido llegar a París y viven en una residencia provisional hasta que son aceptados por las autoridades que les envían a un suburbio para trabajar de portero. Las condiciones son muy duras pues tienen que convivir con las mafias que trafican con drogas y la violencia es continua. Ellos apenas saben francés aunque la niña es la que aprende más rápido. Sin embargo, se integran pronto por el buen trabajo que llevan a cabo. El primero haciendo los múltiples oficios que le surgen, y la mujer como cuidadora del padre del jefe de la mafia.


La falsa familia tendrá que enfrentarse a dos graves problemas que podrán en riesgo su supervivencia. La violencia entre los delicuentes con los que conviven de la cual saldrán bien parados a causa de la preparación militar y el arrojo de Dheepan, y la covivencia entre ellos. Yalini, la mujer, quiere llegar al Reino Unido para estar con su hermana. La escena final los muestra ya en este país reconciliados y felices formando una auténtica familia. A parte de la historia, la película sobresale por el estilo sobrio y realista del director, sin ninguna concesión al efectismo, que causa una profunda impresión en el espectador.

CONTRA LA CENSURA EN IRÁN


El régimen de la revolución islámica en Irán es una dictadura. No respeta los derechos humanos y limita la libertad de expresión. Ejerce un control riguroso para que los principios morales derivados de la religión no sean vulnerados. El director de cine Jafar Panahi ha sido castigado a no realizar películas durante veinte años. Sin embargo, resulta incapaz de poner fin a esta actividad con la que ha sido laureado en los más importantes festivales. La película, TAXI-TEHERÁN es una clara demostración de ello. Un falso documental realizado en la clandestinidad por el que recibió el Oso de Oro en el Festival de Berlín.


El director conduce un taxi al que se van subiendo una serie de personajes: una profesora, un supuesto atracador, un comerciante de vídeos extranjeros prohibidos, dos mujeres ancianas, un amigo de la infancia que ha sido atracado, una abogada defensora de los derechos humanos y su pequeña sobrina, estudiante de cine que recoge del colegio. Un pretexto para criticar las cortapisas que viven los ciudadanos iraníes impuestas por el régimen teocrático, que no permite la más mínima disidencia. Los castigos son desmesurados: la posibilidad de ejercer una profesión o la pena de muerte. El director se vale de ellos para mostrar las consecuencias de la crisis económica que lleva a algunos al robo, como el que sufre el amigo del director, que no quiere denunciar a los ladrones porque necesitaban el dinero.


Muestra sobre todo las limitaciones que sufre el sector del cine en el que él es la principal víctima. Llegó a ser condenado a seis años de cárcel y hoy no puede ni dirigir ni escribir guiones así como viajar al extrajero y conceder entrevistas. Los estudiantes de cine, los jóvenes que se forman en la cultura audiovisual como su sobrina, no pueden ver las películas que se hacen en otros países. Cualquier actividad contraria a las normas impuestas, como tratar temas políticos y económicos, emplear el realismo sórdido, pueden ser consideradas como inmorales o como propaganda contra el Estado. El ejemplo es esta película que no se verá en Irán, indistribuible, y que no tiene títulos de crédito, sino el agradecimiento a aquellos que han contribuido a su realización clandestina.

PIERRE BONNARD EN MADRID

Autorretrato
Después de más de treinta años, no se ofrecía una gran retrospectiva del artista francés, PIERRE BONNARD, como la que exhibe la Fundación Mapfre de Madrid. Su estilo construido con machas de color fuerte y saturado centrado en escenas de la vida cotidiana y en paisajes atraen al espectador. Sin embargo, encubren una manera de hacer muy personal e inclasificable que trata cuestiones más profundas. Fue una figura que contribuyó al nacimiento del arte moderno, que se apartó de la representación fiel de la naturaleza al fundar con Vuillard, Roussel y Valloton en 1888 el grupo de los nabis, los profetas, que seguían las investigaciones de Gauguin.

El palco, 1908
Desde este momento comenzaría una trayectoria personal en el ámbito de la pintura, un camino propio en el momento en el que empezaban a surgir las primera vanguardias. La exposición madrileña aborda las distintas direcciones que recorrió el artista hasta su muerte en 1947. En general deseó expresar la experiencia del mundo con mayor libertad. Una visión llena de lirismo impregnado de melancolía a través de la luz y el color. Los temas de interiores con o sin personajes aluden a grandes cuestiones y experiencias vitales como la falta de comunicación, la soledad, la ternura o el erotismo, que muchas veces vivimos en nuestra intimidad.

El baño, 1925
Retrató a sus amigos, familiares y amantes, fundamentalmente a Marthe de Méligny, que llegó a ser su compañera sentimental, una mujer que sufrió durante su vida fobia social y crisis neuróticas, que se agravaron con el paso de los años. Este hecho les llevó a estar aislados y a cambiar de residencia, aunque donde pasaron más tiempo fue en las de Vernon, en Normandía, y Le Cannet, en la Costa Azul. Pierre Bonnard también representó exteriores. Desde escenas callejeras o espectáculos, hasta llegar a captar el paisaje imaginario. El artista no pintaba del natural, sino tomaba apuntes, dibujos o fotografías  para partir de lo que había visto y crear lo que quería transmitir.

La palma, 1926
En el paisaje, donde partía del análisis de la experiencia, logró proyectar su idea más personal sobre la pintura y sobre el mundo como lugar prototipo en completa armonía con el hombre. La interpretación lírica de la naturaleza se expresa con composiciones de luz y color desbordantes. El prestigio como pintor le llevó a recibir el encargo de pintar grandes murales por parte de amigos y conocidos. Al provenir de éstos, pudo desarrollar libremente su creatividad. Llegó a representar en estas obras la Arcadia, expresada en ese paisaje ideal y en seres humanos y mitológicos. Repleto de alegría y vitalidad, pero también de una cierta angustia existencial.

EL FOTÓGRAFO DE PRAGA

Bohemia (Kladno), 1966
La Fundación Mapfre de Madrid repasa toda la trayectoria de cinco décadas del fotógrafo checo, JOSEF KOUDELKA. Desde sus inicios a finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta hasta la actualidad. De formación ingeniero aeronaútico acabó dedicándose al arte fotográfico, primero de forma experimental, hasta el desarrollo de sus grandes temas. Ha sido un artista marcado por los viajes continuos para captar las imágenes de los festivales populares y religiosos, así como el exilio político. Fue uno de los que en la famosa Primavera de Praga, acallada por los tanques soviéticos, sacó la cámara y captó extraordinarias imágenes que luego la prensa de todo el mundo reprodujo en sus publicaciones.

Ciudadano checo sobre un tanque, 1968

La represión política le hizo marchar al exilio hasta asentarse en Francia como un apátrida que condicionó de manera definitiva su forma de trabajar. Perteneció a la Agencia Magnum y tras la caída del comunismo regresó a Praga en 1990, donde ahora tiene una segunda residencia. La exposición se organiza según sus históricas series, Primeras obras y el Teatro, Gitanos, Invasión, Exilio y Panoramas. El formato panorámico lo adoptó a partir de 1980 para captar paisajes de todo el mundo transformados por la mano del hombre.

Francia, 1987

La maestría de Josef Koudelka se manifiesta en dos aspectos. Por un lado en la temática de personas marginales, itinerantes como él mismo. Por otro, en la expresión de un estilo visual en blanco y negro de fuertes contrastes. Sus composiciones destacan por situar un elemento, una persona en primer plano, para captar, en angular un amplio espacio de paisaje con un horizonte elevado. Es un procedimiento compositivo que repite en las distintas series, una forma que valora extraordinariamente, la profundidad de campo, y que amplia la visión del espectador, yendo de lo concreto, el protagonista, hacia el contexto material en el que se desenvuelve la imagen. Constituye así, una visión personal en la forma de abordar la imagen fotográfica.