UN TOUR SOBRE EL HOLOCAUSTO


 

La persecución de los judíos provocó la migración de un importante contingente de población en Europa. Asentados principalmente en el centro del continente partieron con la llegada al poder de los nazis hacia los países occidentales, para embarcarse muchos de ellos hacia EEUU. Fueron los de mayores recursos económicos, previendo la futura violencia. La gran mayoría pereció en el Holocausto, el genocidio de los campos de exterminio. Los pocos supervivientes después de la guerra abandonaron sus antiguos países de residencia para no volver jamás. Atrás quedaron parte de sus vidas, recuerdos de su infancia, las casas y los pueblos que habitaron. Hoy se ofrecen rutas turísticas en Polonia que te llevan por los lugares más significativos del Holocausto. Este es el contexto de la película, A REAL PAIN, escrita, dirigida e interpretada por Jesse Eisenberg, que cuenta el viaje a Polonia de dos primos cuya abuela era judía para visitar la casa donde residió.



David y Benji, los protagonistas, se reencuentran después de mucho tiempo tras la muerte reciente de su abuela. Con el dinero que les dejó, tienen previsto realizar un pequeño tour en Polonia, donde conocerán algunos lugares destacados para los judíos, especialmente la casa donde vivió. Aunque se formaron durante la infancia de manera similar, sus trayectorias con el tiempo se separaron. David ha logrado un buen trabajo y ha reunido una familia, mientras Benji, es una persona atormentada, que recientemente ha intentado suicidarse. Vive todavía en casa de sus padres y no tiene un empleo. Ambos no están vinculados a la religión y a las costumbres judías, pero el pasado de su familia, inmigrantes en EEUU, después del genocidio nazi, les marcó, especialmente a Benji, que estaba muy unido a su abuela. Los dos primos tienen una personalidad diferente. Mientras uno es tímido, educado y respetuoso; el otro es sociable, alocado y gamberro.



El viaje a Polonia es una oportunidad para volverse a ver. También para que choquen en cualquier situación por sus personalidades diferentes. Mientras uno quiere adaptarse a la disciplina del grupo, el otro no las cumple, lo que provoca que en una ocasión se pasen de estación en el tren o lleguen tarde por las mañanas o consuman mucho alcohol o fumen droga. Benji tampoco quiere muchas explicaciones históricas, ni datos. Tampoco se adapta a otros miembros del grupo, todos de origen o vinculados a la religión o cultura judía. No ve adecuado que ellos viajen en primera clase para visitar los lugares donde vivieron sus antepasados, y de los que fueron expulsados o asesinados. Piensa que serían polacos si la historia hubiera sido diferente. De esta forma, visitan la ciudad de Lublin, el campo de exterminio de Madjanek cercano, y finalmente, ya terminado su tour, la casa de su abuela, en un pueblo polaco, donde intentan dejar una piedra en recuerdo al lado de la entrada, pero unos vecinos, que no comprenden lo que hacen, se lo impiden. Al fin regresan a Nueva York, pero a pesar de los intentos de David, Benji prefiere estar solo. Ambos portan un dolor antiguo, el real, que les inquieta interiormente, y el viaje ha sido acertado para comprenderlo e iniciar su reparación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario