LA GUERRA DE GILA


 

La Guerra Civil es el acontecimiento definitorio más importante de la historia contemporánea española. Sus consecuencias dramáticas todavía perduran. No fueron resueltas del todo por la transición política a la democracia. Este conflicto fratricida supuso el enfrentamiento violento entre españoles durante tres años en un contexto internacional adverso. Los vencedores impusieron una larga dictadura personalista, que establecía como enemigos a todos aquellos que se opusieran a ella. El paso del tiempo hizo que los hechos violentos sufridos, fueran vistos con otras miradas. El film, ¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA, escrita y dirigida por Alexis Morante, narra la juventud del famoso humorista durante la Guerra Civil, basándose en sus memorias, y de su idea personal de que no había nada de lo que no pudiésemos reírnos. Construyó, de esta manera, pasados los años un personaje vestido de militar que hacía chistes llamando por teléfono incluso a su enemigo.



Miguel Gila vivía con su abuelos en el Madrid republicano cuando estalló la guerra. Con apenas 17 años marchó al frente junto a su amigo Pedro en defensa de la República. Veía el mundo ya desde una perspectiva humorística. Hacía viñetas con chistes, que a veces contaba a su entorno. Le influía las películas de Chaplin que veía en el cine por aquellos años. La vida de un pobre vagabundo que se enfrenta al mundo sin comprender realmente lo que está sucediendo, pero que le implica de forma azarosa. Así vivirá personalmente la guerra. Luchará en el bando republicano contra las tropas fascistas. Entrará en combate. Caerá herido y volverá a la retaguardia, para regresar al frente en busca de su amigo. Juntos serán hechos prisioneros y fusilados, pero él sobrevivirá de forma fortuita. Sin embargo, le esperará una larga condena de cárcel llena de privaciones y torturas.



En la posguerra, le vemos salir por el puesto de apuntador en una teatro vestido de soldado para hacer su monólogo con el teléfono, que tantas veces repetirá. Pasado los años, el público no sabía que la guerra de la que trataba con humor era nuestra guerra civil. Un conflicto que seguía viviendo en la memoria de los españoles a pesar del paso del tiempo. Un conflicto, además, convertido en metáfora de todas los conflictos que protagonizan los seres humanos sin poder escapar de ellos. Finalmente, las últimas imágenes de la película, en los títulos de crédito, le vemos ya anciano, protagonizando su última actuación, días antes de morir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario