El Ayuntamiento de Madrid organiza la exposición, COLECCIÓN MASAVEU, que reune unas 63 obras de pintura y escultura entre el siglo XII y el XIX, pertenecientes a núcleo primitivo de la colección, que en la actualidad la componen 1500 piezas. Pertenecen a una familia asentada en el Principado de Asturias para los negocios industriales y financieros, que desde antiguo, tres generaciones, se han dedicado a la labor de adquirir obras de arte con apreciado gusto. En muy rara ocasión han sido expuestas algunas de ellas por lo que esta muestra resulta una gran oportunidad.
![]() |
Virgen con el Niño, Murillo, 1660-65 |
Entorno a la idea de Imagen y materia se han organizado tres secciones: De madera y oro, Entre el gótico y el Renacimiento y El Triunfo del lienzo. Todas las obras, en la que se combinan la pintura y la escultura de bulto redondo y en relieve, tienen un carácter religioso, pero cambian según la época histórica, la sociedad y el estilo en las que fueron concebidas. Así, la trayectoria se inicia con un pequeño relieve de marfil del Descendimiento, datado en el siglo XII, y finaliza con una pintura del siglo XIX, de Vicente López. En general el conjunto de obras se caracterizan por un extraordinario gusto, por la calidad de las piezas y por la conservación. Pertenecen a regiones y autores españoles en su gran mayoría, salvo aquellas dedicadas a los autores flamencos, que fueron desde antiguo atractivas para los mecenas hispanos.
![]() |
Santa Catalina de Alejandría, Zurbarán |
De la época medieval, especialmente del estilo gótico, destacan autores importantes como Fernando Gallego, Joan Reixach y Joos Van Cleve. Del estilo renacentista, sobresalen, Luis de Morales o El Greco, con una pequeña copia de El Expolio de Cristo, y El Bosco. En el siglo XVII, nos encontramos, igualmente relevantes maestros de la pintura española como José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, y Bartolomé Esteban Murillo, algunos representados con tres obras. Cierran el conjunto, Antonio Escalante, Juan de Arellano y José Antolínez. En ellos predomina la representación de santos y del tema de la Inmaculada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario